Más de tres mil ciudadanos participaron en la comunidad nativa Wayku, San Martín, en la Feria Nacional Simultánea “Llapanchikpaq Justicia”, organizada por el Poder Judicial para acercar servicios legales y de orientación a la población, especialmente en zonas vulnerables.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, junto a los integrantes del Consejo Ejecutivo, encabezó la feria en la provincia de Lamas. La Corte de San Martín, dirigida por el juez Edward Sánchez Bravo, ofreció atención gratuita en procesos de alimentos, trámites judiciales y asistencia social.
Durante la jornada, la ceramista Manuela Amasifuén Sangama, reconocida guardiana de la tradición de Lamas, realizó una demostración ancestral de quemado de cerámica, resaltando la vigencia cultural de la artesanía amazónica como símbolo de identidad y justicia.

Resultados en otras cortes
En Arequipa, el Juzgado de Paz Letrado de Chivay recibió 100 demandas relacionadas con alimentos y rectificación de partidas. El juez Flabio Díaz Machaca emitió 25 sentencias de rectificación y resolvió dos casos de alimentos.
En Áncash, más de 350 pobladores accedieron a orientación legal y se presentaron demandas por alimentos y violencia familiar, mientras equipos multidisciplinarios ofrecieron atención médica y psicológica.
En Cajamarca, la feria se realizó por primera vez en Contumazá, beneficiando a más de 400 niños y niñas, con el apoyo de entidades como el Ministerio Público, la Defensa Pública y la Policía Nacional.
La Corte de Ucayali brindó más de 1,000 atenciones gratuitas en Manantay, que incluyeron orientación legal, entrega de certificados de antecedentes penales y despistajes médicos. Participaron más de 25 instituciones públicas.
En la Selva Central, la feria en Pangoa ofreció consultas médicas, asesoría jurídica y campañas de prevención en violencia familiar. Destacaron servicios comunitarios como cortes de cabello gratuitos y despistajes de diabetes y cáncer de mama.
En Puente Piedra-Ventanilla, se atendió a 500 personas, la mayoría adultos mayores. En Loreto, 500 pobladores vulnerables participaron en Santa Clara. En Piura, la feria se realizó en Veintiséis de Octubre, con orientación legal y recepción de demandas.
En el asentamiento humano Sarita Colonia del Callao, se atendió a población en extrema pobreza y con discapacidad. En Cusco, escolares juraron como jueces y secretarios de paz en el distrito de Ccorca.
En Huaura, más de 20 instituciones participaron en la feria desarrollada en la Plaza de Armas de Paramonga, incluyendo el programa Pensión 65, el Jurado Nacional de Elecciones con “Voto Informado” y módulos de atención itinerante.