Feria Internacional Ganadera de Lambayeque 2025 espera recibir a más de 30,000 visitantes

Certamen se realizará del 25 de octubre al 2 de noviembre en la carretera a Pomalca

En la 25a.edición de la Feria Internacional Ganadera de Lambayeque 2025 los productores lambayecanos y de otras regiones mostrarán sus mejores ejemplares. ANDINA/Difusión

En la 25a.edición de la Feria Internacional Ganadera de Lambayeque 2025 los productores lambayecanos y de otras regiones mostrarán sus mejores ejemplares. ANDINA/Difusión

13:33 | Chiclayo, oct. 16.

Más de 30,000 visitantes se espera que arriben al kilómetro 2.5 de la carretera Pomalca, en Chiclayo, para participar de la 25° Feria Internacional Ganadera de Lambayeque 2025, una celebración que va mucho más allá de la ganadería: es un encuentro de producción, cultura, gastronomía y compromiso social que promete convertirse en uno de los eventos más destacados del norte peruano.

El evento fue lanzado oficialmente en una ceremonia que contó con la presencia del gobernador regional Jorge Pérez Flores; el jefe policial de Lambayeque, general PNP Luis Ángel Bolaños Melgarejo; el Prefecto Regional Jorge Capuñay; así como altos funcionarios del sector agrario, turístico y los principales representantes de la Asociación de Ganaderos de Lambayeque. Las candidatas al reinado ganadero 2025 también engalanaron el acto protocolar.


El presidente de la Asociación de Ganaderos de Lambayeque, Nelson Villegas, informó a la Agencia Andina que durante los nueve días de feria, los asistentes podrán disfrutar de una programación diversa que incluye elaboración de un queso gigante, concurso de aves ornamentales y exóticas, y actividades educativas dirigidas a escolares, como concursos de reciclaje, pintura, bandas escolares y visitas guiadas para conocer el ciclo productivo del ganado y sus derivados.

Uno de los puntos centrales de esta edición será la exposición de ganado Fleckvieh, una raza europea adaptada con éxito al clima lambayecano, además de demostraciones de tecnologías modernas como la inseminación artificial, la pasteurización y la mejora genética ganadera, herramientas clave para mejorar la productividad y calidad de los productos del campo.

La feria también abrirá un espacio para la recreación, la identidad y la tradición, con presentaciones artísticas, espectáculos musicales, zonas gastronómicas y días especiales con ingreso gratuito. Esta variedad de actividades busca atraer no solo al público local, sino a visitantes de todas las regiones del país.


“El objetivo no es solo mostrar lo que hacemos, sino inspirar un nuevo modelo de desarrollo rural basado en la autosuficiencia, el valor agregado y la educación alimentaria”, señaló Nelson Villegas, presidente de la Asociación de Ganaderos de Lambayeque, en declaraciones a la Agencia Andina.

Desde una mirada más estratégica, el gobernador regional Jorge Pérez subrayó que la cadena productiva de la leche es el eje central de esta feria. “La leche es mucho más que un producto: es una herramienta contra la anemia, la desnutrición infantil y la pobreza rural”, afirmó.

Anunció, además, que se proyecta la creación de un Parque Temático Ganadero con exhibiciones permanentes y un mercado lácteo con certificación sanitaria.


Esta feria no solo busca celebrar el trabajo del campo, sino impulsar la reactivación económica regional, fortalecer las redes de pequeños productores y consolidar a Lambayeque como un modelo de desarrollo sostenible donde el campo y la ciudad caminen juntos hacia un futuro más próspero.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 16/10/2025