Andina

Feria Ficafé Puno 2023 espera alcanzar un aproximado de S/ 4.5 millones en ventas

Actividad se realizará del 3 al 6 de noviembre en Centro de Convenciones de Universidad Nacional del Altiplano.

Puno está listo y cuenta con los mejores hoteles del Perú, restaurantes, agencias de viajes y circuitos turísticos para la estadía de los turistas asistentes.sostuvo alcalde Javier Ponce Roque.

Puno está listo y cuenta con los mejores hoteles del Perú, restaurantes, agencias de viajes y circuitos turísticos para la estadía de los turistas asistentes.sostuvo alcalde Javier Ponce Roque.

15:00 | Puno, ago. 27.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) tiene previsto traer aproximadamente 20 compradores de cafés especiales de países de Europa, Asia y Norteamérica para la VII edición de la Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) Puno 2023, que se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional del Altiplano.

Raffo Meza Soria, coordinador de Promperú en Puno, destacó la importancia de este evento. La feria Ficafé, en su séptima edición en dicha región del sur del país, aspira a alcanzar ventas por un estimado de 4.5 millones de soles en la rueda de negocios de cafés especiales.

Recordó que la sexta edición de la Feria Ficafé que tuvo lugar en Ayacucho el 2022, logró ventas de cafés especiales por más de 3 millones de soles y se espera que la séptima edición en Puno supere estas cifras y contribuya significativamente al crecimiento económico de los productores cafetaleros. 



Meza Soria explicó que después de la feria se efectuará una evaluación exhaustiva de las ventas de café para obtener una visión más precisa de la situación actual y plantear objetivos futuros.

El lanzamiento oficial de esta feria internacional se realizó la noche del 25 de agosto en la plaza Mayor de la ciudad de Puno con un despliegue de color y cultura a cargo de la Comisión de Ficafé de la municipalidad provincial. El evento reunió a las principales autoridades de la región, así como a representantes de gobiernos locales. 


El alcalde de Puno, Javier Ponce Roque, destacó que la ciudad lacustre está totalmente preparada para recibir a turistas y empresarios.

Subrayó el compromiso y apoyo de todos los niveles de gobierno, así como el esfuerzo de autoridades, funcionarios y ciudadanos para hacer realidad el evento más importante del café, que posicionará a Puno como un atractivo destino turístico.


El burgomaestre sostuvo que Puno está listo y cuenta con los mejores hoteles del Perú, restaurantes, agencias de viajes y circuitos turísticos para la estadía de los turistas asistentes.

“Estamos seguros de que los empresarios visitantes pedirán que Puno vuelva a organizar este evento. Espero haber llevado en alto el nombre de la provincia de Puno. A todos los puneños les pido que le den la importancia que merece”, expresó. 


En tanto, Raúl Mamani Mamani, representante de la Asociación de Cafetaleros de Sandia, resaltó el “Día del Café Peruano”, celebrado el 25 de agosto. Extendió una invitación a la población a disfrutar del café de alta calidad que el Perú produce y que es considerado uno de los mejores en el mundo.

Reciban el cordial saludo de más de 30 mil productores de Carabaya y Sandia y estoy aquí como líder productor, representando a Perú como el mejor café del mundo. ¿De dónde? de Puno. Debemos estar orgullosos de ello”, fueron las  palabras del cafetalero.

(FIN) AAM/JCB/TMC

Más en Andina:


Publicado: 27/8/2023