Fenómeno El Niño: así fue el simulacro ante lluvias intensas en Chaclacayo

El ensayo se desarrolló hoy a las 10 a.m. en 17 distritos de Lima Metropolitana

A diferencia de un simulacro de sismo, en el simulacro ante lluvias los escolares buscaron aulas del segundo piso para ingresar y protegerse del agua. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

A diferencia de un simulacro de sismo, en el simulacro ante lluvias los escolares buscaron aulas del segundo piso para ingresar y protegerse del agua. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

17:12 | Lima, set. 27.

Más de 760 escolares, docentes y personal administrativo del colegio emblemático Felipe Santiago Estenos, en Chaclacayo, al este de Lima, participaron esta mañana activamente en el simulacro nacional ante lluvias intensas y peligros asociados que podrían desencadenarse con el fenómeno El Niño. Vea aquí la galería fotográfica

Tal como estaba programado, el ensayo se inició a las 10:00 horas con el sonido de bocinas que representan la ocurrencia de los peligros asociados a lluvias intensas, como huaicos, inundaciones, derrumbes, deslizamientos, desbordes, entre otros.


A diferencia de los simulacros de sismo, esta vez los estudiantes no bajaron al patio para ubicarse en los círculos pintados en el piso sino que subieron al segundo piso para colocarse uno al lado de otro dentro del aula, bordeando el perímetro interno.


Durante la actividad, se simularon los trabajos de rescate y traslado de "heridos" desde las aulas hasta la zona de la ambulancia del SAMU, instalada en los exteriores de la institución educativa, lo cual estuvo a cargo del personal de la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos.

Monitoreo y balance de daños


De manera paralela, el alcalde de Chaclacayo, Sergio Baigorria, y el director de la Dirección Desconcentrada del Indeci de Lima Metropolitana y Callao, coronel EP (R)  Pedro Luis Díaz Dagnino, supervisaron el despliegue de los equipos de primera respuesta y constataron el desarrollo de distintos ejercicios de rescate y evacuación.


Díaz recordó que en marzo de este año, a consecuencia del ciclón Yaku, la capital experimentó una serie de eventos climatológicos inusuales, con desbordes de ríos y activación de quebradas, dejando sin hogar a cientos de familias, por lo que exhortó a la población a mantener el hábito de la prevención ante las emergencias.

Estamos realizando este ensayo en un colegio emblemático del distrito que fue afectado por las lluvias pasadas de marzo. (...) Recomendamos a los vecinos tener su Plan Familiar de Emergencia, su mochila de emergencia, su caja de reserva, y sobre todo, tomar conciencia sobre estos incidentes que van a venir”, comentó a la Agencia Andina.



Por su parte, desde el puesto de comando móvil del Indeci, el alcalde de Chaclacayo informó los resultados del simulacro en su distrito, donde hubo 2 "fallecidos", 10 "heridos", 10 "damnificados" y 450 "afectados". Asimismo, resultaron 120 viviendas "afectadas", 4 "inhabitables" y una "colapsada".

En caso de un desastre por lluvias intensas, por la geografía de Chaclacayo, todo el distrito se puede inundar. Estamos hablando de cerca de 40,000 personas y 2,000 viviendas que podrían verse afectadas por huaicos”, agregó.


Frente a los efectos del fenómeno El Niño 2024, el burgomaestre señaló que ya se señalizaron rutas de evacuación y se encuentran en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para la construcción de 19 diques de contención. Asimismo, adelantó que la municipalidad realizará un programa de limpieza para las viviendas con techos planos.


Colegio afectado por huaico


Cabe recordar que el 16 de marzo del presente año, durante horas de la tarde, el colegio emblemático Felipe Santiago Estenos, en Chaclacayo, resultó gravemente afectado por un huaico, a puertas del inicio del año escolar.

La directora de la institución educativa, María del Pilar Serrano Fuentes, recordó que el curso del huaico, generado tras la activación de la quebrada Cusipata, cubrió todo el local escolar, derribando uno de los muros externos. Aquella vez, cerca de 20 aulas ubicadas en el primer piso se inundaron de lodo y rocas, junto a las carpetas y mobiliario.


Serrano señaló que hace tres meses, aproximadamente, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) instaló un cerco perimétrico, de casi 60 metros, de manera temporal. 


Sin embargo, ante la llegada de una nueva temporada de lluvias intensas, teme que este muro de contención no sea suficiente para salvaguardar la vida de los estudiantes, por lo que pidió a las autoridades mejorar toda la infraestructura que se vio dañada por el huaico.

Distritos de Lima y Callao priorizados


Más de 5 millones 236,000 estudiantes de colegios públicos y privados, de doce regiones del país, participaron en el simulacro ante lluvias intensas y peligros asociados. A continuación, conoce los distritos priorizados en Lima y Callao.

- Lima Metropolitana: Ate, Chaclacayo, San Martín de Porres, El Agustino, Lurigancho, Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Cieneguilla, Lurín, Cieneguilla, Villa María del Triunfo, Pachacámac, Puente Piedra, Comas y Los Olivos.

- Provincia de Huarochirí: Ricardo Palma, Santa Eulalia y Antioquía.

- Provincia de Canta: Santa Rosa de Quives.

- Provincia Constitucional del Callao: Callao y Ventanilla.

Más en Andina:



(FIN) SQH/RRC
JRA

Publicado: 27/9/2023