FAP: hallan gran parte del fuselaje de aeronave, pero no hay rastro de Ashley Vargas

Mañana se unirá a las tareas de rescate en el fondo marino un equipo de buzos especializados

La alférez FAP Ashley Vargas perdió contacto mientras pilotaba aeronave el 20 de mayo. Foto: ANDINA/Difusión

La alférez FAP Ashley Vargas perdió contacto mientras pilotaba aeronave el 20 de mayo. Foto: ANDINA/Difusión

20:02 | Lima, jun. 3.

Gran parte del fuselaje de la aeronave KT-1P n.° 446, desaparecida el pasado 20 de mayo, fue encontrado hoy sumergido en la profundidad del área de búsqueda, "sin encontrar, aún, rastro" de la alférez FAP Ashley Vargas Mendoza que pilotaba la máquina en una misión de instrucción de navegación táctica en Pisco, región Ica, informó hoy la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

"Los esfuerzos puestos en las operaciones de búsqueda de nuestra piloto, la alférez FAP Ashley Vargas Mendoza, han permitido que hoy se encuentre gran parte del fuselaje de la aeronave KT-1P 446, sumergido en la profundidad del área de búsqueda, sin encontrar aún rastro de nuestra compañera de armas", dice un comunicado de la institución militar.


Señala, además, que a partir de mañana se unirá a las tareas de rescate en el fondo marino un equipo de buzos especializados.

El B.A.P. Carrasco de la Marina de Guerra del Perú, que trabaja en las operaciones de búsqueda, logró avistar gran parte del fuselaje de la aeronave en el fondo marino. En coordinación con el B.A.P. Zimic, las patrulleras guardacostas y personal de servicio de salvamento se continúa trabajando con ecosondas multihaz, un robot submarino no tripulado (ROV) y vehículos submarinos autónomos con capacidad de efectuar barridos batimétricos.


"Se ha establecido un área de seguridad perimétrica a fin de no afectar los trabajos de búsqueda. Asimismo, se informa que a partir de mañana, un equipo adicional de buzos especializados se unirá a las tareas de rescate en el fondo marino", detalla el documento.

Hace 39 años

La Fuerza Aérea del Perú, indica, ha cumplido con poner a disposición de la fiscalía provincial todos los registros documentarios del caso, que incluyen los libros de mantenimiento de la aeronave KT-1P n.° 446, fabricada en 2016.

Recordó que un hecho similar no se produce en el Perú en una aeronave de instrucción con un alumno solo desde hace 39 años.

"La FAP lamenta profundamente la ocurrencia de este accidente y reitera el compromiso de continuar con la búsqueda para lograr encontrar a nuestra aviadora", sostiene. 

Agrega que "brindamos nuestro más profundo agradecimiento al decidido apoyo de todas las instituciones civiles, del Estado, así como a los medios de prensa y a todos quienes se han plegado voluntariamente a las tareas de búsqueda de nuestra compañera de armas e integrante de la gran familia FAP. Continuaremos firmes en esta misión hasta cumplir con el deber".

Más en Andina:


(FIN) JOT
JRA

Publicado: 3/6/2025