13:49 | Lima, jun. 26 (ANDINA).
Un total 125,000 familias ubicadas en zonas de influencia cocalera de las regiones de Huánuco, Ucayali y del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), contarán con conectividad digital y acceso gratuito a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se informó hoy.
Este beneficio se dará gracias al convenio firmado entre la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, y el director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Telefónica del Perú, Ludwig Meier Cornejo.
El ámbito de incidencia de dicho acuerdo es la provincia de Leoncio Prado - Tingo María, el Valle del Monzón y la provincia de Huamalíes, todos ubicados en Huánuco. Asimismo, el centro poblado de Huipoca, San Alejandro, y la provincia de Padre Abad en Ucayali; así como los distritos del Vraem.
Entre los centros poblados y distritos del Monzón que se beneficiarán con la conectividad, figuran Sachavaca, Manchuria, Cachicoto, Palo Acero, Tazo Grande, Cashapampa, San Cristóbal, La Libertad – Caunarapa, Maravillas, Cuyacu, Monzón, Chipaco, Bella (aledaño) y Chipaquillo (aledaño)
Masías sostuvo que se trata de una importante alianza público-privada establecida por primera vez con Telefónica, que dentro su línea de responsabilidad social está llegando a zonas que carecen de conectividad.
“Pero este tipo de acciones es una respuesta también a la política de Estado del presidente de la República, Ollanta Humala, que plantea que sólo con conectividad vamos a logar el desarrollo”, puntualizó en declaraciones a la Agencia Andina.
En ese contexto mencionó la inauguración de Telecentros, Telefónica colaboró con financiamiento a través de otro convenio- y el gobierno electrónico que implementa el Estado en muchos lugares del país.
“Entonces la suma entre la sociedad civil, ONG, empresas privadas como Telefónica, Estado y Gobierno central, están logrando que se haga muchísimo dentro de la política de conectividad, que redundará en el bienestar de la gente”, refirió.
Ello no solo porque los pobladores podrán comunicarse afectivamente con sus familias, sino fundamentalmente porque podrán hacer negocios y ampliarán sus conocimientos”, anotó la funcionaria.
“Este es el caso de los habitantes del valle del Monzón, de la localidad de Palo Acero y una serie de distritos que están en las cuencas cocaleras y que están tratando de cambiar”, expresó.
Masías resaltó que el convenio con Telefónica se suscribió justamente hoy, en que se celebra el Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, instaurada por Naciones Unidas. “Nos complace y estamos agradecidos”, enfatizó.
Por su parte, Meier Cornejo, afirmó que la compañía sigue asumiendo el reto de impulsar el desarrollo de los peruanos, apoyando en la promoción de una sociedad inclusiva, en la que cada vez más personas, sobre todo de menos recursos, accedan a los beneficios que ofrecen las TIC.
Agregó que el Acuerdo firmado con Devida impulsará las iniciativas inclusivas en las zonas del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, así como la creación y promoción de materiales e innovaciones pedagógicas en los ámbitos de intervención de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas.
De igual modo, dijo, comprende la capacitación sobre el uso de las TIC a profesores, alumnos y padres de familia; el apoyo al desarrollo de servicios bibliotecarios y la elaboración de medidas para el acceso a instalaciones y tecnología.
Igualmente, se difundirá las acciones vinculadas al control de oferta de drogas; prevención del consumo ilícito y el fortalecimiento de las capacidades productivas de los agricultores a través de la promoción del desarrollo alternativo, indicó.
El empresario comentó que mediante el concurso Conectarse para Crecer que lleva a cabo dicha empresa, se busca generar experiencias para el uso de las TIC y mejorar las condiciones de vida de la gente.
Por último, afirmó que las zonas con más de 400 habitantes tendrán cobertura móvil en un plazo de tres años.
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 26/6/2013