Las exportaciones totales de madera, en sus diversas presentaciones, alcanzarían los 100 millones de dólares al cierre del presente año, lo cual implicaría un crecimiento de 20.3% en comparación con lo registrado en el 2024, proyectó el director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Erasmo Otárola.
De acuerdo con la entidad, los envíos de este sector sumaron 83.1 millones de dólares en el 2024.
Algunas de las presentaciones de la madera exportada son madera incluidas tablillas y frisos para parques, perfilada longitudinalmente. También figura la aserrada, manufacturada, los muebles de madera y la madera contrachapada.
Mercados
Otárola destacó que el principal mercado de destino de estos productos es Estados Unidos. Le siguen diversos países de la Unión Europea (UE).
También precisó que gran parte de estos envíos se hace en productos con valor agregado con el envío de pisos y de muebles pre armados.
“Ello es resultado del desarrollo de la industria maderera en nuestro país. Están comprando maquinaria que permite hacer productos con mejor valor agregado”, explicó.
En este caso destacó los esfuerzos realizados por la mediana y gran industria maderera.
Procedencia
Otárola precisó que la madera exportada proviene de las concesiones y que en gran parte es madera certificada con FSC.
Cabe mencionar que madera certificada FSC proviene de bosques que se gestionan de manera responsable, protegiendo el medio ambiente, respetando a las comunidades locales y garantizando la viabilidad económica a largo plazo.
“Por ejemplo, la madera exportada proviene de Madre de Dios, Loreto y de Ucayali. Están enviando pisos de muy buena calidad a mercados nicho de alto valor”, dijo.
Expo Forestal Perú 2025
A fin de potenciar este sector y atraer nuevas inversiones, el Serfor, entidad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), organiza por primera vez la Expo Forestal Perú 2025 que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.
Este foro reunirá a expertos nacionales e internacionales, a fin de intercambiar experiencias y conocimientos en modelos de negocio exitosos y oportunidades emergentes en mercados como el de carbono. Así como, facilitar el encuentro entre la oferta y la demanda del sector.
Temas a tratar
La Expo Forestal Perú 2025 incluye:
Foro Internacional Forestal: se desarrollará un programa de ponencias y paneles que abordan los principales aspectos de adecuadas prácticas silviculturales en plantaciones forestales comerciales e innovación y competitividad para la comercialización de productos maderables provenientes de plantaciones (Ponentes: Ecuador, Argentina, México y Chile).
Rueda de Negocios: programa de agendamiento de reuniones entre la oferta de productos y servicios del sector (10 comunidades y organizaciones de productores del Programa de Incentivos Forestales) con la demanda (20 a 30 inversionistas o empresas interesadas).
Expo Feria Forestal: reunirá a más de 20 emprendimientos provenientes de Áncash, Junín, Ucayali, Huánuco, Madre de Dios y San Martín, que ofrecen bienes y servicios a lo largo de toda la cadena de valor de las plantaciones forestales. Desde viveros y productores de semillas y plantones, hasta ofertantes de muebles y artículos decorativos de madera de teca, entre otros.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN