Andina

Exportaciones: langostinos peruanos de acuicultura ingresan a México

Negociaciones concluyeron que la especie hidrobiológica podrá exportarse al país azteca, informa Sanipes

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

14:00 | Lima, ago. 25.

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción, anuncia que se aperturó el mercado de México para la exportación de langostino de acuicultura cumpliendo con los requisitos de sanidad e inocuidad y con el uso de los certificados sanitarios con firma digital.

En el 2022, Sanipes solicitó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) los requisitos sanitarios para la exportación de diversas presentaciones de langostino (Penaeus vannamei), empezando la gestión entre ambas autoridades sanitarias que concretaría el ingreso de nuestro producto hidrobiológico acuícola a dicho mercado. 

Al culminar las negociaciones entre los especialistas de las entidades sanitarias de ambos países en agosto, el equipo técnico del Senasica validó la propuesta de certificado sanitario de Sanipes, dando conformidad a los requisitos de sanidad acuícola e inocuidad para la exportación del langostino peruano hacia su país. 


Exportación peruana de langostinos creció 20.4 % en primer trimestre


El presidente ejecutivo de Sanipes, Víctor Haro Corales, señaló que en adelante los operadores acuícolas ya pueden realizar las transacciones de exportación del langostino con destino a México, diversificando el comercio de este producto nacional en el mundo. 

“De enero a mayo del 2023 se ha logrado exportar más de 7,190 toneladas de productos hidrobiológicos al mercado mexicano, lo que equivale a 15 millones 547,309 dólares; por lo tanto estamos seguros de que con el ingreso del producto langostino se incrementará el valor de las exportaciones para dicho destino estratégico”, señaló Haro Corales. 

Mercado comercial Perú-México 


La pota congelada en diversas presentaciones, harina de pescado y perico fueron los principales productos hidrobiológicos exportados a México el 2023, teniendo una variación positiva con relación al 2022. 

La exportación de productos hidrobiológicos en el 2022 fue de 10,910 toneladas y en el 2021 fue de 12,432 toneladas. 




Perú aumentó notablemente su exportación de pota congelada en diversas presentaciones llegando en el 2022 a generar un valor de 23 millones de dólares y este año, hasta mayo, ha generado 14 millones, según datos elaborados por Promperu-Mincetur. 

En el 2011, ambos países firmamos un tratado de libre comercio que entró en vigencia el 1 de febrero del 2012, incluyendo el comercio de bienes contemplando medidas sanitarias y fitosanitarias, ámbito de labor de Sanipes. 


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
GRM

Publicado: 25/8/2023