Andina

Exportación peruana de langostinos creció 20.4% en primer trimestre

Proveniente de la acuicultura y los principales destinos son China y Estados Unidos

Langostinos para la exportación. Foto: Cortesía

Langostinos para la exportación. Foto: Cortesía

16:44 | Lima, jun. 2.

La exportación de langostinos provenientes de la acuicultura, sumó 36 millones 150,000 dólares en el primer trimestre del año, monto mayor en 20.4% respecto al mismo periodo del 2020, indicó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

La Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas del gremio exportador detalló que si bien crecieron estos envíos, aún no logran sus niveles previos a la pandemia del coronavirus.        

Refirió que entre enero y marzo del 2019, los envíos de estos productos hidrobiológicos sumaron 40 millones 230,000 dólares, en el 2018 (mismo periodo) 37 millones 602,000 dólares y en el 2017 registraron un valor de 50 millones 232,000 dólares.

Respecto al volumen (peso neto), en los primeros tres meses del 2021 se comercializaron 6,455 toneladas métricas (TM) en los mercados internacionales, 23.2% más que en el 2020, cuando se enviaron 5,240 TM.

El langostino fue la especie acuícola más exportada en el periodo de tiempo mencionado, con una participación de 45.4%. Segundo en el ranking se ubicaron las conchas de abanico (27 millones 929,000 dólares), seguidas de la trucha (14 millones 148,000 dólares), tilapia (1 millón 319,000 dólares) y paiche (5,209 dólares).

Las partidas arancelarias más significativas fueron langostinos enteros congelados (18 millones 205,000 dólares), colas de langostino con caparazón (9 millones 647,000 dólares) y colas de langostino sin caparazón (8 millones 111,000 dólares), entre otras. 

Las principales regiones productoras fueron Tumbes (5,055 toneladas métricas) y Piura (1,399 toneladas métricas). Se exportó básicamente vía marítima, siendo el puerto de Paita (Piura) el puerto de mayor salida de este recurso hidrobiológico (36 millones 146,000 dólares). 


Destinos


Entre enero y marzo del 2021 el principal comprador de langostinos fue China (12 millones 366,000 dólares), un crecimiento exponencial de 281.8%. El gigante asiático importó fundamentalmente langostinos enteros congelados (10 millones 539,000 dólares).

Otros destinos importantes fueron Estados Unidos (8 millones 439,000 dólares) con un incremento de 13%, Corea del Sur (6 millones 512,000 dólares) que aumentó su demanda en 5.2%, España (3 millones 933,000 dólares) con una contracción de -10.3% y Japón (1 millón 76,000 dólares) con una mayor demanda de 7%. En total fueron 17 mercados a donde se despachó.


A tomar en cuenta


-La temperatura ideal para que el langostino tenga un buen desarrollo es de 28 grados, por eso se cultiva en determinadas zonas. En el Perú se realiza en Tumbes y Piura.

-En el primer trimestre del 2021 el langostino fue el tercer producto del sector pesca para consumo humano directo más exportado. La pota y el perico ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. 


Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
JRA

Publicado: 2/6/2021