Andina

Expo Perú Los Andes: Huancavelica inicia comercio de filete de trucha en aceite vegetal

Proyecta convertirse en el primer productor de trucha arcoíris en el país

La región Huancavelica aspira a convertirse en el primer productor de trucha arco iris en el país y en la Expo Perú Los Andes 2023, que se realiza en la ciudad de Ica hasta mañana, domingo 12 de noviembre, iniciando la comercialización de filete de trucha en el aceite vegetal, mediante un plan piloto.

La región Huancavelica aspira a convertirse en el primer productor de trucha arco iris en el país y en la Expo Perú Los Andes 2023, que se realiza en la ciudad de Ica hasta mañana, domingo 12 de noviembre, iniciando la comercialización de filete de trucha en el aceite vegetal, mediante un plan piloto.

11:40 | Ica, nov. 11.

La región Huancavelica aspira a convertirse en el primer productor de trucha arco iris en el país y en la Expo Perú Los Andes 2023, que se realiza en la ciudad de Ica hasta mañana, domingo 12 de noviembre, iniciando la comercialización de filete de trucha en el aceite vegetal, mediante un plan piloto.

El residente del proyecto de acuicultura del gobierno regional de Huancavelica, Freddy Guzmán Villa, informó que esta región es el segundo productor en el Perú con un total de 40 toneladas al año. 

Para lograr esta meta, en marzo se relanzó el proyecto de mejoramiento del servicio de apoyo a la innovación y transferencia tecnológica en acuicultura en siete provincias de la región Huancavelica que demandará una inversión de 7 millones 210 mil 197.45 soles.

“La crianza de trucha es intensiva en la región Huancavelica en jaulas flotantes en las lagunas y estanques rectangulares o circulares, ya hemos identificado a más 300 piscicultores en siete provincias”, dijo. 


La trucha para ser comercializada debe pesar entre 200 a 250 gramos, precisó Guzmán Villa. 

En la Expo Perú Los Andes 2023, Huancavelica ofrece a las asistentes truchas en bolsas selladas al vacío y filete de trucha en diferentes presentaciones como medallón de trucha, filete de trucha en aceite vegetal y medallón de trucha ahumada.

“Hemos iniciado con el procesamiento de la trucha, en este caso la transformación primaria porque queremos darle un valor agregado a la trucha, para que nuestros piscicultores tengan un mayor ingreso económico”, sostuvo.

Detalló que la trucha es un superalimento por los múltiples beneficios que brinda a la salud, ayuda a fortalecer los músculos y cuenta con poder antioxidante. 

“Cada 100 gramos de trucha aporta un promedio de 139 calorías y 3 gramos de grasa, por lo que es recomendable en dietas para mantener una alimentación equilibrada”, agregó.

El funcionario explicó que el gobierno regional de Huancavelica destinó este año 1 millón 280 mil 746.00 soles para cumplir actividades de capacitación y asistencia técnica personalizada y jornadas de acompañamiento a los piscicultores para que mejoren sus ingresos económicos y ser más competitivos en el mercado.

“La acuicultura, es una de las cuatro actividades económicas que tiene la región Huancavelica para crecer económicamente, aparte de la minería, ganadería y la agricultura”, finalizó.


(FIN) GBL


También en Andina:




Publicado: 11/11/2023