Expo Indígena 2025 reúne a emprendimientos nativos procedentes de bosques no deforestados

Del 26 al 28 de setiembre en distrito limeño de San Borja participarán más de 60 empresas indígenas

Ecoturismo, cosmética natural, moda sostenible y súper frutos figuran entre otras líneas de negocios nativos que se presentarán.

Ecoturismo, cosmética natural, moda sostenible y súper frutos figuran entre otras líneas de negocios nativos que se presentarán.

22:58 | Lima, set. 2.

La Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas del Perú (CCPIP), en su objetivo de generar oportunidades económicas para las comunidades nativas, anuncia la realización de la Expo Indígena 2025, del 26 al 28 de setiembre.

En las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, se congregarán más de 60 emprendimientos de comunidades nativas, provenientes de bosques no deforestados y territorios ancestrales, informó el presidente de la CCPIP, Shuar Velásquez.

La oferta de estos productos indígenas, en su mayoría orgánicos, están divididos en 5 líneas de negocios:  1) Super frutos y derivados, 2) Servicios ambientales, 3) Infusiones, plantas medicinales y cosmética natural, 4) Artesanía y moda sostenible, 5) Pescados, carne de monte y derivados.

Esta versión de Expo Indi´gena 2025, el primero en su género en el Perú, reunirá a emprendedores de los pueblos originarios bora, matsiguenga, yánesha, ticuna, murui, shipibo-konibo, achuar, awajún, asháninka, wampís, cucama y kichwua, gran parte de ellos ubicados en zonas como Santa Rosa, en la frontera con Colombia.


Además de la exhibición venta de productos de bosques no deforestados, en el evento se desarrollarán actividades paralelas como una rueda de negocios, el Foro de Bioemprendedores Indígenas, arte y un desfile de moda indígena.

Expo Indi´gena 2025 es organizada por la CCPIP, y tiene como aliados estratégicos a Devida, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Asociación Civil Amanatari, La Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), y a la Mancomunidad Regional Amazónica.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/TMC
 


Publicado: 2/9/2025