El Consejo Nacional de Educación (CNE) reunió a exministros y exviceministros del sector para dialogar sobre el fortalecimiento de la gestión del sistema educativo, a propósito de la presentación de los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026-2031.
Dicho encuentro forma parte del proceso participativo que permitirá consolidar una hoja de ruta estratégica hacia la implementación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036, que será presentado oficialmente al país en noviembre durante el Encuentro Nacional de Educación.
El presidente del CNE, Luis Lescano, sostuvo que la convocatoria de las exautoridades de sector es un esfuerzo del Consejo para construir consensos que trasciendan los periodos de gobierno y contribuyan a un sistema educativo eficiente, descentralizado y sostenible.

“El Plan de Desarrollo de la Educación Peruana, elaborado a partir de 26 diálogos realizados en diversas regiones junto con encuentros inéditos como este, nos permite trazar una ruta clara para cerrar brechas y garantizar una educación de calidad, inclusiva y con equidad”, subrayó.
Espacios de diálogo plurales
La viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Cecilia del Pilar García, saludó al CNE por impulsar espacios de diálogo plurales y democráticos. Destacó que, si bien el país ha registrado avances en infraestructura, aprendizajes y gestión educativa, aún persisten grandes desafíos.

Reconoció que cada una de las gestiones anteriores —representadas en esta reunión— actuaron convencidas de que la estrategia aplicada en su momento era la más adecuada para responder a las necesidades del sector.
Durante la reunión se presentó los principales hallazgos respecto a la gestión del sistema educativo y se puso de relieve que los prinicipales desafíos que se deben resolver son los siguientes: la fragmentación institucional, la descentralización inconclusa y la ausencia de un sistema interoperable de datos y monitoreo.
El CNE propuso líneas de acción que incluyen fortalecer la rectoría del sector, reconfigurar la organización territorial, consolidar una carrera pública basada en el mérito, garantizar un financiamiento justo y orientado a resultados, dotar de mayor autonomía responsable a las instituciones educativas y avanzar hacia decisiones basadas en evidencia con soporte digital.
Visión de Estado
Esta convocatoria buscó consolidar una visión de Estado para la educación peruana, que trascienda los periodos de gobierno y sumando las perspectivas de quienes han liderado la cartera educativa en anteriores gestiones.

Los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana se concibe como la ruta estratégica para implementar el Proyecto Educativo Nacional al 2036, cuyo horizonte es la ciudadanía plena, garantizando una educación con inclusión, equidad y calidad para todos los peruanos.
El encuentro contó con la participación de los exministros de Educación Óscar Becerra, Patricia Correa, Magnet Márquez, Flor Pablo, Miriam Ponce y Rosendo Serna; así como de los exviceministros Guillermo Molinari y Martín Vegas. También estuvieron el expresidente del CNE Hugo Díaz y los consejeros Lida Asencios, Lourdes Armey, Alfredo León, Grover Pango y Clemencia Vallejos.