En el auditorio de la Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presentó los resultados del “Estudio nacional de consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2024”, con la participación de directivos y especialistas de la Dirección Regional de Educación de Tacna (DRET).
El estudio reveló que Tacna se ubica en el primer lugar a nivel nacional en el ranking de consumo de drogas médicas sin receta con un 9.8 % y segundo lugar en el consumo de drogas ilegales con 8.9 %.

Resultados
El subdirector de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas de Devida, José Eduardo Cruz Díaz, informó que en el departamento de Tacna se encuestó a 1,312 estudiantes de 1° y 2° grado de secundaria (de una población total de 25,503 estudiantes), en 11 instituciones educativas de Tacna. La edad promedio de inicio en el consumo de alcohol y marihuana es 13 años.
La marihuana continúa siendo la sustancia psicoactiva ilegal de mayor consumo en Tacna, seguida de la cocaína con solo una diferencia de 14 escolares respecto a la marihuana.

Según el análisis de prevalencia anual del consumo de drogas en la población escolar secundaria en drogas legales, en el 2012 el 30.2 % de los encuestados reconoció el consumo, en 2017 el 16.1 % y en 2024 el 26.7 %.
Respecto a drogas ilegales en 2012 el 7.9 % informó haber consumido, en 2017 el 5.5 % y en 2024 el 8.9 %. En cuanto a drogas médicas, en el 2012 el 4.4 %, en 2017 el 4.1 % y en 2024 un 9.8 %.
Drogas legales
Según el estudio realizado el año pasado, en drogas legales como el alcohol el 24.8 % de adolescentes consumidores son mujeres y el 23.4 % varones, mientras que en consumo de tabaco el 14.1 % varones y 10 % mujeres y en consumo de cigarrillo electrónico el 8.5 % varones y 9.5 % mujeres.

Sobre el acceso a drogas en la institución educativa o en sus alrededores el 13.3 % de los encuestados ha observado el intercambio de droga dentro de su colegio, mientras que el 12,9% respondió que observó la compra fuera del colegio o alrededores.
Drogas ilegales
Sobre drogas ilegales, desde la última encuesta en 2017 con un porcentaje de 5.5 % el año pasado se conoció que el 8.9 % consume drogas, lo que representa un incremento de 3.4 % es decir 2,280 estudiantes consumieron drogas ilegales.
El 5.5 % de los escolares de nivel secundaria equivalente a 1,408 al menos una vez consumieron marihuana, mientras que unos 1,394 menores consumieron al menos una vez cocaína.

Lo que indica que la marihuana sigue siendo la sustancia psicoactivas ilegal de mayor consumo en Tacna y en el Perú. El estudio identifico que la cocaína es la segunda sustancia psicoactivas de mayor consumo en Tacna .
Por su parte, la directora de Gestión Pedagógica de la DRET, Esther Llanos Sucapuca, precisó que a través del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas la Dirección Regional de Educación viene fortaleciendo las habilidades psicosociales de los escolares para prevenir el consumo de drogas, beneficiando a 4,619 estudiantes de nueve instituciones educativas focalizadas, mediante orientación y consejería especializada.
Cabe indicar que actualmente el Gobierno Regional de Tacna desarrolla el proyecto "Tacna sin drogas", el cual realiza diversas acciones para sensibilizar en instituciones educativas sobre las consecuencias del consumo de estupefacientes, a través de talleres informativos y atención psicológica, además de organización de concursos de talentos, actividades deportivas, entre otras acctividades recreativas.