Andina

Estudiantes de la Universidad César Vallejo visitan la Agencia Andina y El Peruano

En el marco de la iniciativa Vive Andina que promueve un acercamiento entre la academia y las salas de redacción

ANDINA/Daniel Bracamonte

16:31 | Lima, may. 14.

Estudiantes del primer ciclo de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, sede Callao, visitaron esta mañana las instalaciones de la Agencia Peruana de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano, como parte de la iniciativa Vive Andina, cuyo objetivo es acercar a los jóvenes a nuestro medio.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de contrastar los conocimientos que han adquirido en el aula, con la experiencia directa de profesionales que laboran en medios de comunicación de alcance nacional.


El director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, dio la bienvenida a los futuros profesionales de la comunicación y los instó a comprometerse con los valores fundamentales del periodismo. En su exposición, destacó que estos valores han fortalecido la credibilidad de El Peruano y Andina.

Lee también: Accidentes de carretera en Perú: ¿dónde ocurren más y por qué razones? [cuadros]

Detalló la evolución de Andina, desde la etapa en que los cables se enviaban en rollos de papel a los abonados, hasta la actual revolución digital caracterizada por el uso de múltiples plataformas para la difusión de noticias a todo público. 

En el marco de Vive Andina, cuatro periodistas de Andina y El Peruano compartieron sus conocimientos y experiencia con la delegación de la Universidad César Vallejo, a los cuales se les absolvió las preguntas que formularon en el desarrollo de las exposiciones.

Ellos fueron Rocío Rojas, Editora de Locales de la Agencia Andina; María Fernández Arribasplata, del Departamento Digital; Brayan Reyna, videorreportero; y el reportero gráfico Daniel Bracamonte.


La editora de locales Rocío Rojas explicó a los jóvenes la variada oferta informativa que ofrece Andina mediante sus secciones, destacando la presencia de información del Estado peruano y notas utilitarias, de salud, becas y de interés público aplicables en aspectos de la vida cotidiana.

Puso énfasis en la importancia de elaborar notas con larga duración, que no queden desfasadas al día siguiente, y que permitan explicar el trasfondo de los problemas que ocurren en la sociedad y que también sirvan de manera útil a los lectores.

María Fernández Arribasplata del Departamento digital explicó que la Agencia Andina y El Peruano, ambos medios toman en cuenta la audiencia, el lenguaje digital y el consumo digital para la gestión de redes sociales. 

Lee también: 
mira en este link si eres beneficiario de la devolución de aportes de Fonavi 2024 

La estrategia de contenido en redes sociales es un balance entre los temas populares, los intereses de la audiencia y la agenda informativa del medio de comunicación. Además, dio a conocer la nueva apuesta de Andina y El Peruano en el uso de Inteligencia Artificial en periodismo con Illariy, el avatar de IA creado por San Marcos que narra las noticias más importantes de la semana en quechua. 


Asimismo, destacó el uso de formatos periodísticos como el podcast para narrar historias y otras herramientas de inteligencia artificial como el pinpoint que facilita la labor diaria de los periodistas, principalmente en la transcripción de entrevistas y redacciones de guiones. 

Trabajo multiplaforma

Durante el Vive Andina, los estudiantes de la Universidad César Vallejo tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo del Departamento de producción Audiovisual, que comprende las unidades Multimedia, Fotografía y Canal Online.


El videorreportero Braian Reyna compartió sus experiencias y detalló el contenido del Manual de Supervivencia de un Videorreportero, en el que mostró los equipos que utiliza y proporcionó orientación sobre cómo prepararse para una comisión periodística.  Asimismo, de manera muy práctica explicó el uso del drone en el trabajo periodístico.  

Por su parte, el reportero gráfico, Daniel Bracamonte, mostró los equipos con los que labora y detalló cómo cubre una comisión según la naturaleza de la noticia y los recursos debe emplear para lograr su objetivo. Recomendó que en todo momento se debe estar alerta y con el equipo listo.


Los estudiantes recorrieron la hemeroteca del Diario Oficial El Peruano y el Museo Gráfico de Editora Perú, donde tuvieron la oportunidad de apreciar la evolución gráfica del Diario Oficial, desde 1825, y las diversas tecnologías de impresión empleadas en 200 años de historia.

‘Vive Andina’ es una iniciativa de la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú, promueve un acercamiento entre el mundo de la academia y las salas de redacción y representa una oportunidad para que los futuros periodistas complementen los conocimientos que adquieren en las aulas.

Más en Andina 


(FIN) RRC
JRA

Publicado: 14/5/2024