Andina

Este año Beca 18 beneficia a 1,223 jóvenes de comunidades nativas

Becarios awajun de Imaza - Bagua. Foto: Difusión

Becarios awajun de Imaza - Bagua. Foto: Difusión

17:34 | Lima, may. 12.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) adjudicó 1,223 becas a jóvenes de comunidades nativas amazónicas, la mayoría de los cuales debe migrar a una región distinta para estudiar.

Se trata de la Beca 18-modalidad Comunidades Nativas Amazónicas (CNA). Dentro de la población de becarios, se hablan 21 lenguas originarias como el awajún, asháninka, shipibo, shawi, matsés, entre otros. Asimismo, 4 de 10 becarios son mujeres

De las 11 regiones que albergan comunidades nativas, el programa Beca 18 ha cubierto 10 de ellas. El departamento de Loreto  tiene el mayor número de becarios lo que representa un 33%, Amazonas 24%, Ucayali y Junín 15% respectivamente y  otros 13%. 

Un total de 333 becarios estudian en universidades, lo que representa el 55% del total. De ellos, el 29% estudia en las mejores universidades del país, de acuerdo al ranking  TOP 10 de América Economía, como Universidad Peruana Cayetano Heredia, San Ignacio de Loyola, y la  Nacional Mayor de San Marcos.  

Asimismo, 271 becarios estudian en institutos tecnológicos , lo que representa el 45% del total.

Las carreras con mayor preferencia por los jóvenes son Educación Intercultural Billingue, Administración de Empresas, Ingeniería Ambiental, Computación e Informática, Enfermería, Ingeniería de Sistemas y Telemática, Administración en Salud,  entre otros. 

(FIN) NDP/RRC

Publicado: 12/5/2015