Andina

Estas son las normas legales más relevantes hoy miércoles 13 de diciembre del 2023

Dispositivos legales son publicados en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano

ANDINA/Ricardo Cuba

ANDINA/Ricardo Cuba

07:32 | Lima, dic. 13.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas más relevantes de hoy.


Delitos informáticos


Decreto Legislativo Nº 1591. Mayor protección de niñas, niños y adolescentes en delitos informáticos.

Modifican la Ley de Delitos Informáticos a fin de fortalecer la persecución penal a través de una mejor tipificación de los delitos de grooming, fraude informático y suplantación de identidad, entre otros aspectos, con el propósito de brindar una mayor protección a las víctimas, especialmente si se trata de niñas, niños y adolescentes, así como para evitar la impunidad respecto a tales delitos.

Así, el que a través de internet u otro medio análogo contacta con un menor de 14 años para solicitar u obtener de él material pornográfico, o para proponerle llevar a cabo cualquier acto de connotación sexual con él o con tercero, será reprimido con una pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de nueve años.

Cuando la víctima tiene entre 14 y menos 18 años de edad y medie engaño, la pena será no menor de tres ni mayor de seis años.

Turismo


Resolución Ministerial Nº 377-2023-MINCETUR. Amplían padrón de beneficiarios de subvención en sector turismo.

Modifican el Padrón de Beneficiarios de la subvención económica, por el monto de S/ 800,00, que se otorgará a favor de los guías de turismo, licenciados en turismo que realizan la actividad de guiado turístico, guías de montaña, guías de caminata, y artesanos a nivel nacional, que realicen actividades de manera independiente, con la finalidad de incluir 271 registros en dicho padrón.

La ejecución del pago de la subvención económica es de manera única y extraordinaria.

Patrimonio Cultural


Resolución viceministerial Nº 000310-2023-VMPCIC/MC. Tejido de la Comunidad Campesina de Oruro – Puno.

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, usos y técnicas tradicionales de tejido de la ComunidadCampesina de Oruro del distrito Crucero, provincia de Carabaya, departamento de Puno debido a su original valor estético, utilitario y ceremonial; y por ser fuente de la identidad cultural de sus habitantes.

Se evidencia la importancia de la labor textil artesanal en la Comunidad Campesina de Oruro, tarea eminentemente femenina y que constituye una herencia ancestral, producto de la crianza de alpacas, llamas y ovinos, a los que se esquila para obtener su fibra para los tejidos. 

A su vez, las prendas son confeccionadas con instrumentos de uso tradicional, con procedimientos y técnicas antiguas de teñido y de tejido que se transmiten de generación en generación a nivel intrafamiliar, lo que ha permitido la salvaguardia de esos conocimientos.

Moneda bicentenario


Circular Nº 0024-2023-BCRP. Novena moneda del Bicentenario del Perú.
 
Ponen en circulación, a partir del 13 de diciembre de 2023, la novena moneda de la Serie Numismática “Constructores de la República Bicentenario 1821–2021” alusiva a José Manuel Valdés. 

Este medio de pago de uso masivo busca difundir la imagen e historia de dicho personaje, que tuvo participación relevante en el proceso de independencia del Perú, y continuar impulsando la cultura numismática en el país.

Si deseas acceder al boletín Normas Legales haz clic aquí.

(FIN) CVC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 13/12/2023