El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy jueves 22 de mayo del 2025.
Congreso
Ley que fortalece las agencias agrarias, mediante su implementación como centros de costos en los gobiernos regionales. Ley 32342.
Se promulgó la ley que fortalece las agencias agrarias mediante su implementación como centros de costos en los gobiernos regionales, a fin de atender a los productores agropecuarios a través de la asistencia técnica para mejorar e incrementar su producción.
Con ese propósito, se constituyen en centros de costos cada agencia agraria como órgano descentralizado adscrito a los gobiernos regionales, de conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Congreso
Ley que autoriza al Fondepes la reestructuración de la deuda de los pescadores artesanales y acuicultores. Ley 32341
Se autoriza al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) para reestructurar los créditos otorgados a pescadores artesanales y acuicultores hasta el 31 de diciembre del 2023, comprendidos dentro de su cartera crediticia, y que, por causa de la emergencia climática, hayan incurrido en morosidad o mantengan cuotas impagas.
Los adjudicatarios de créditos que se acojan a la reestructuración de la deuda se benefician con la extinción del interés, moras, seguros, gastos administrativos y/o judiciales, del saldo deudor. La deuda reestructurada debe estar compuesta únicamente por el saldo del capital adeudado.
Presidencia del Consejo de Ministros
Prorroga el estado de emergencia en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras, Madre de Dios y Huepetuhe, en Madre de Dios. Decreto Supremo 068-2025-PCM.
Se prorrogó por 60 días calendario, a partir del 26 de mayo del 2025, el estado de emergencia en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto, de la provincia de Tambopata, y en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe, de la provincia de Manu, del departamento de Madre de Dios.
La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas. Dentro de los 5 días hábiles posteriores al término del estado de emergencia, la Policía Nacional debe presentar al ministro del Interior un informe detallado de las acciones realizadas durante la prórroga del régimen de excepción y los resultados obtenidos.
Presidencia del Consejo de Ministros
Decreto supremo que declara el estado de emergencia en varios distritos del departamento de Loreto, por impacto de las intensas precipitaciones pluviales. Decreto Supremo 067-2025-PCM
Se declaró el estado de emergencia en varios distritos de algunas provincias del departamento de Loreto, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Los distritos donde se aplicará la medida son Nauta, en la provincia de Loreto; San Pablo y Yavari, en la provincia Mariscal Ramón Castilla; Belén, Fernando Lores, Indiana, Iquitos, Punchana, San Juan Bautista, en la provincia de Maynas, y Tapiche, en Requena.
Desarrollo Agrario y Riego
Se declara bajo control oficial la plaga Xylella fastidiosa subsp. pauca, en el ámbito nacional, enfatizando la aplicación de las medidas fitosanitarias en los lugares en los cuales se detecte y la continuidad de las medidas fitosanitarias que contribuyan en el control y contención de la misma.
Se dispone, además, mantener el sistema de vigilancia fitosanitaria sensibilizado a escala nacional para dicha plaga, y a reportar de manera oportuna la información de las detecciones positivas.
Comercio Exterior y Turismo
Se dispuso la publicación del proyecto de decreto supremo que modifica los reglamentos de la Ley del Guía de Turismo y de la ley que faculta al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a tipificar infracciones por vía reglamentaria en materia de prestación de servicios turísticos y la calificación de establecimientos de hospedaje, y establece las sanciones aplicables a fin de recibir comentarios y sugerencias.
El plazo para recibir los aportes será dentro de 20 días calendario, contados desde el día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial. La Dirección de Normatividad y Calidad Turística de la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico consolida sugerencias, comentarios y aportes que se presenten al correo rlozano@mincietur.gob.pe
(FIN) FHG
GRM
Más en Andina:
Publicado: 22/5/2025