Establecen estándares de seguridad y eficiencia para la electromovilidad en el Perú

Venta de vehículos electrificados creció 37.1% en primer semestre 2025

Vehículo eléctrico. ANDINA/archivo

Vehículo eléctrico. ANDINA/archivo

05:00 | Lima, oct. 1.

Con el objetivo de consolidar una electromovilidad eficiente y confiable en el país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) impulsa la aplicación de la Norma Técnica Peruana “NTP-IEC 61851-1:2020. Sistema conductivo de carga para vehículo eléctrico. Parte 1: Requisitos generales”.

Esta norma está alineada a normas internacionales que establece estándares de seguridad y calidad en los sistemas de carga conductiva para vehículos eléctricos.

Este documento técnico contiene requisitos para la infraestructura de carga eléctrica terrestre de hasta 1,000 voltios en corriente alterna y 1,500 voltios en corriente continua, aplicable también a los vehículos híbridos enchufables. 

Su implementación permitirá armonizar criterios de seguridad y compatibilidad entre fabricantes, operadores de estaciones de carga y usuarios, garantizando seguridad eléctrica, interoperabilidad y eficiencia operativa, al tiempo que minimiza riesgos tanto para los usuarios como para la red de distribución.

De acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre enero y junio de 2025 se vendieron 4,440 vehículos electrificados, cifra que representa un crecimiento de 37.1 % respecto al mismo periodo de 2024. 

Lima concentra la mayor parte de estas ventas, reflejando el interés creciente por la modernización del parque automotor hacia alternativas sostenibles y tecnológicamente avanzadas que reducen el impacto ambiental.

¿Qué establece la NTP-IEC 61851-1?


- Requisitos generales para equipos de suministro de carga, conexiones, protecciones eléctricas, condiciones ambientales, modos de carga, interfases y comunicación digital.
- Criterios técnicos para el diseño, instalación y ensayos de cargadores eléctricos, adaptados a condiciones específicas como altitudes superiores a 2 000 metros, entornos de riesgo o uso marítimo.
- Clasificación de montaje (pared, piso, columna), grados de protección frente a descargas eléctricas (clases I, II, III), manual de instalación y medidas de protección contra sobrecargas o cortocircuitos.
- Base técnica para innovaciones como los modos de carga rápida, comunicaciones digitales integradas y mejor interoperabilidad entre fabricantes.

Impacto de su implementación


- Seguridad eléctrica: reducción de riesgos de descargas, incendios, fallos por incompatibilidad y sobretensiones.
- Interoperabilidad: vehículos y estaciones de diferentes marcas podrán operar bajo criterios comunes, facilitando la inversión en infraestructura.
- Eficiencia operativa y confianza pública: cargadores estandarizados brindan seguridad al usuario y fomentan la adopción masiva de la electromovilidad.
- Impulso a la industria nacional: fabricantes de estaciones, instaladores y empresas eléctricas podrán alinearse a estándares internacionales, fortaleciendo su competitividad.

La aplicación de la NTP-IEC 61851-1 se proyecta como un soporte estratégico para la transición hacia una movilidad más limpia, sostenible y moderna en el Perú, al integrar seguridad, eficiencia e innovación con los estándares internacionales.

Para conocer este documento técnico, ingrese al siguiente enlace: Sala de Lectura Virtual Inacal .

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 1/10/2025