EsSalud: radiofrecuencia devuelve movilidad y alivia dolor crónico a paciente de 74 años

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, set. 25.

Tras más de diez años con dolor incapacitante por espondilitis anquilosante y artrosis severa de rodilla, don Humberto Hurtado, de 74 años, recuperó su calidad de vida gracias a un tratamiento intervencionista con radiofrecuencia realizado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, informó la institución.


La dolencia crónica le impedía caminar y realizar actividades básicas, pese al uso de potentes analgésicos como oxicodona, gabapentina y amitriptilina.

La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria que afecta la columna y puede causar rigidez y dolor intenso, mientras que la artrosis de rodilla produce desgaste del cartílago y genera inflamación.

En conjunto, ambas patologías provocan dolor crónico severo, limitación del movimiento y pérdida de independencia funcional.


Ante la falta de respuesta a medicamentos, los médicos optaron por la radiofrecuencia, un procedimiento mínimamente invasivo que aplica calor controlado sobre nervios específicos para bloquear las señales de dolor.


Estrella Del Mar, especialista en dolor crónico del Almenara, detalló que primero se intervino la zona lumbar, logrando reducir el dolor en 70 %, y luego se trató ambas rodillas con resultados igualmente exitosos.

“En lo que va del 2025 hemos realizado 197 procedimientos similares, con un control del dolor de entre 60 % y 90 %, permitiendo reducir o suspender el uso de opioides”, indicó. 


Hoy don Humberto puede caminar con bastón, vestirse, asearse y dormir con normalidad, dependiendo solo de analgésicos leves y recuperando su vida cotidiana.

¿Qué es la radiofrecuencia para el dolor crónico?


La radiofrecuencia es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza ondas de calor controlado para actuar sobre nervios específicos que transmiten el dolor. Se realiza con anestesia local y guía radiológica, sin necesidad de grandes incisiones.

Beneficios principales:

-Reduce de manera significativa el dolor crónico (entre 60 % y 90 %).

-Permite disminuir o suspender opioides fuertes como morfina u oxicodona.

-Favorece la movilidad y mejora la calidad de vida del paciente.

-Su efecto puede durar meses o incluso años, dependiendo del caso.

En el Hospital Almenara de EsSalud se aplican de 15 a 20 procedimientos mensuales, sobre todo en pacientes con enfermedades como artrosis y dolor lumbar crónico.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 25/9/2025