¿Cómo cuidar la salud mental en jóvenes peruanos? Expertos recomiendan estrategia integral

Especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado recomiendan rutinas saludables, entornos de confianza y fortalecer factores protectores para una adecuada salud mental. Foto: ANDINA/Difusión

Especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado recomiendan rutinas saludables, entornos de confianza y fortalecer factores protectores para una adecuada salud mental. Foto: ANDINA/Difusión

18:30 | Lima, set. 23.

El Perú y los peruanos celebran la llegada de la primavera cada 23 de setiembre. En esta fecha, la juventud y la primavera comparten día y en esta analogía la juventud simboliza a la primavera de la vida: donde se resaltan los valores de los jóvenes y adolescentes, sus aspiraciones y su futuro inmediato y su salud mental.

Expertos del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado emiten algunas recomendaciones para preservar y cuidar la salud de los jóvenes promoviendo espacios de apoyo emocional, prevención del estrés, fomento de actividades recreativas y educativas, y el fortalecimiento de redes familiares y sociales.


Recomendaciones


Conoce y acepta tus emociones:
Es normal sentirse triste, ansioso, enfadado o confundido a veces. No ignores tus emociones; en lugar de eso, intenta identificarlas y entender por qué surgen. Permitirte sentirlas sin juzgarte es el primer paso para gestionarlas.

Mantén conexiones sociales reales: 
En la era digital, es fácil caer en la comparación y el aislamiento detrás de una pantalla. Cultiva relaciones auténticas con amigos y familiares que te apoyen. Quedar presencialmente, tener conversaciones profundas y compartir tus inquietudes puede aliviar la carga emocional y hacerte sentir acompañado/a.

Establece límites (especialmente con la tecnología): 
El agotamiento mental muchas veces viene de la sobreestimulación. Aprende a desconectar de redes sociales, noticias o estudios cuando sea necesario. Pon horarios para usar el celular, date descansos y prioriza el sueño. ¡No tienes que estar disponible 24/7 para los demás!

Incorpora el movimiento y el autocuidado en tu rutina: 
El cuerpo y la mente están conectados. Hacer ejercicio, salir a caminar, bailar o practicar yoga libera estrés y mejora el ánimo. Además, no descuides hábitos básicos como dormir bien, alimentarte balanceadamente y dedicar tiempo a hobbies que te gusten. Pequeños actos de autocuidado marcan una gran diferencia.

Pide ayuda si lo necesitas: 
Pedir apoyo no es signo de debilidad, sino de fortaleza. Si sientes que la situación te supera, habla con un adulto de confianza (como tus padres, un profesor o un orientador) o busca ayuda profesional (psicólogos, terapeutas). Muchas escuelas y comunidades ofrecen servicios gratuitos o a bajo costo. ¡No estás solo/a en esto!

Recuerda que no eres perfecto/a: 
La presión por tener éxito, ser productivo o cumplir expectativas puede ser abrumadora. Aprende a celebrar tus logros, por pequeños que sean, y reconoce que está bien cometer errores y no saberlo todo. La vida no es una competencia; es un aprendizaje constante.


Para padres y cuidadores, la misión es crear un ambiente de confianza. Mostrar interés genuino, escuchar activamente sin juzgar y validar sus emociones genera un espacio seguro para los jóvenes. Enseñar resiliencia es un regalo invaluable. Ayudarles a valorar el esfuerzo por encima del resultado y a ver los fracasos como aprendizajes los fortalece ante la adversidad. Establecer límites claros proporciona la estructura que necesitan.

Recordar que ante cualquier problema podemos recurrir en forma gratuita a la Línea 113 (opción 5) disponible las 24 horas del día y de forma gratuita. Si es necesario acudir al centro de salud más cercano al lugar donde uno vive o acudir al Centro de Salud Mental Comunitario de la jurisdicción.

Proteger la salud mental de la juventud peruana es una tarea de todos. En su día, comprometámonos a brindarles no solo celebración, sino también las herramientas, el apoyo y la esperanza necesarios para florecer.



Más en Andina




(FIN) DOP/DSC

Publicado: 23/9/2025