EsSalud: promueven propuesta integral para reformar sistema de salud del seguro social

Presidente ejecutivo, Segundo Acho, plantea fortalecer la atención primaria como pilar del sistema

Presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego. Foto: ANDINA/Difusión

Presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego. Foto: ANDINA/Difusión

21:40 | Lima, jun. 5.

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Segundo Acho Mego, propuso una hoja de ruta para transformar la institución con el fin de “brindar un mejor servicio a millones de peruanos”.

La visión de esta transformación es “fortalecer la atención primaria como pilar del sistema”, capacitando al personal en prevención y manejo temprano de enfermedades y desplegando equipos multidisciplinarios que realicen visitas domiciliarias. 

Esta estrategia, explicó Acho Mego, no solo permitirá mejorar la calidad de vida de los asegurados, sino también descongestionar los hospitales y prevenir complicaciones médicas. 


Transformación digital


Otro eje de la propuesta es la transformación digital. Al respecto, destacó iniciativas como el convenio con el Colegio Médico del Perú (CMP), que ya permite a los serumistas del interior del país emitir diagnósticos en tiempo real “garantizando una atención más ágil y eficiente sin importar la ubicación del paciente”. 

La telemedicina –añadió el funcionario– tendrá un rol clave para facilitar el acceso y optimizar los recursos.

Asimismo, reconoció el complejo panorama financiero que atraviesa EsSalud, con una deuda que supera los 5,000 millones de soles, de los cuales una parte significativa corresponde a gobiernos regionales y locales. 

En ese sentido, llamó a la responsabilidad de las entidades deudoras y reafirmó el compromiso de “mejorar la gestión de los recursos disponibles para asegurar la sostenibilidad del sistema”.


Diálogo permanente


El titular de EsSalud también se refirió a su relación con los gremios del sector, destacando que su gestión mantiene una política de puertas abiertas y diálogo permanente. 

Señaló que desde su llegada a la presidencia ejecutiva se ha promovido la concertación con organizaciones como Sinamsop y FET CUT, con el objetivo de construir soluciones conjuntas que beneficien directamente a los más de doce millones de asegurados.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 5/6/2025