Ciudadanos de diversas comunidades nativas de la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, reciben vacunas contra la tos ferina gracias a las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) gestionadas por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Así, la PIAS Morona llegó a los pueblos indígenas Wampís y Chapra ubicados en la comunidad nativa Nueva Creación Chapra, con el objetivo de ofrecer diversos servicios del Estado y completar el esquema de vacunación contra la tos ferina en la población, sobre todo en menores de edad y gestantes.
Estas acciones fueron recibidas con entusiasmo por los pobladores, quienes expresaron su agradecimiento al personal médico y reconocieron las gestiones realizadas por el Programa PAIS del Midis, que “acerca la salud a quienes más lo necesitan”.

Uno de ellos fue el padre del menor Juan José, un niño de 4 años que pudo recibir sus vacunas pendientes “para estar completamente protegido contra la tos ferina y otras enfermedades”.
Durante esta segunda campaña del año, la PIAS Morona recorre las localidades de Sargento Puño, Triunfo, Nueva Alegría, Puerto Juan, Sánchez Cerro, Nueva Creación Chapra, Bagazán y Caballito, entre otros puntos de la Amazonía.

Servicios del Estado
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, explicó que estas plataformas itinerantes tienen como objetivo brindar atención médica y ofrecer otros servicios de Estado, como trámites del DNI, orientación legal en casos de violencia, consejería psicológica e información sobre beneficios educativos, entre otros.
Sin embargo, ante el registro de caso de tos ferina, el personal de la PIAS Morona viene reforzando la vacunación contra esta enfermedad.
“Durante la primera campaña, la plataforma Morona llegó a su meta programada en atenciones sociales y vacunó a 60 personas. En su segunda campaña, tiene como objetivo llegar a 26 puntos, de los cuales ya viene recorriendo ocho”, puntualizó el funcionario.
Por último, indicó que también se viene brindando atención a menores de edad afectados con este mal. En algunos casos, debido a la complejidad de la situación, “se realizan las referencias respectivas a los centros médicos, cumpliendo con los protocolos establecidos”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 4/6/2025