El Seguro Social de Salud (EsSalud) está ejecutando la estrategia de Atención Prioritaria al Paciente con Diagnóstico Oncológico, con la cual ha brindado acompañamiento a 9,760 pacientes oncológicos nuevos, desde sus diagnósticos hasta los inicios de sus tratamientos, en doce redes prestacionales y asistenciales del país, entre enero y octubre de este año.
A través de esta estrategia, presente en las redes Almenara, Rebagliati, Sabogal, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Piura y Tacna, se busca brindar una respuesta oportuna, humana y de calidad a los pacientes oncológicos. A la par de un apoyo emocional, se les ayuda articulando con los diferentes servicios para gestionar sus citas y procedimientos, de tal manera que esperen lo menos posible por el inicio de su tratamiento.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, resaltó que la atención prioritaria al paciente oncológico no es solo un compromiso institucional, también es muestra real de empatía y compromiso.
“Estrategias como esta permiten disminuir los tiempos de espera y ofrecer una atención digna a cada asegurado, en este caso a los pacientes oncológicos, garantizando un acompañamiento integral desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento, ya que el tiempo es oro cuando se trata de cáncer”, afirmó el titular de la seguridad social.
¿Cómo acceder al acompañamiento?
Luego de que el paciente es diagnosticado con cáncer, se activa la alerta oncológica en el sistema ANATPAT (anatomía patológica) de la seguridad social, con lo cual el área de referencia gestiona, de manera prioritaria, una cita en la especialidad de oncología, explicó el gerente central de Atención al Asegurado de EsSalud, Dr. Luis Carlos Cabanillas Gonzales.
En simultáneo, el área de referencia deriva la lista de los nuevos pacientes a la Oficina de Atención al Asegurado de cada centro asistencial, según corresponda, a fin de que los delegados inicien las coordinaciones para la atención oportuna a los pacientes oncológicos. El funcionario subrayó que la Atención Prioritaria al Paciente con Diagnóstico Oncológico está alineada a la Estrategia Nacional de Lucha Contra el Cáncer.
“Una vez recibida la lista de los nuevos pacientes con diagnóstico de cáncer, los delegados de la estrategia de atención prioritaria articulan esfuerzos con los directores y jefes de servicios de los doce centros asistenciales involucrados, a fin de brindarles atención integral y oportuna. El acompañamiento va desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento. Se busca que el tratamiento se inicie dentro de los primeros 30 días después del diagnóstico”, precisó el Dr. Cabanillas.
Agregó que el proceso de acompañamiento por parte de los delegados de atención prioritaria, se inicia contactando, vía telefónica, a los pacientes con enfermedad oncológica para el otorgamiento de su primera cita.