EsSalud: llegan equipos oftalmológicos digitales de alta gama al hospital Sabogal

Fortalece su capacidad diagnóstica para beneficiar a 3 mil pacientes al mes

EsSalud: llegan equipos oftalmológicos digitales de alta gama al hospital Sabogal. Foto: ANDINA/Difusión.

EsSalud: llegan equipos oftalmológicos digitales de alta gama al hospital Sabogal. Foto: ANDINA/Difusión.

14:29 | Lima, oct. 19.

EsSalud renovó el área de Oftalmología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren con equipos digitales de alta gama después de más de 30 años, con el objetivo de brindar una atención más humana, moderna y oportuna a sus asegurados, informó la entidad.


EsSalud adquirió para la segunda red más importante del país equipos valorizados en S/ 437,530 y que tienen como principal finalidad el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica y quirúrgica en el tratamiento de enfermedades oculares como cataratas, glaucoma, miopía y otras patologías visuales. 

“La Red Sabogal cuenta con más de un millón y medio de asegurados. Nuestro compromiso es cerrar brechas en equipamiento, infraestructura y recursos humanos para que la atención de calidad llegue a todos”, señaló el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego.

Tecnología que devuelve la vista 


Entre los equipos adquiridos destacan el microscopio especular, que permite analizar la densidad celular de la córnea con gran precisión; oftalmoscopios indirectos, que facilitan la evaluación de la retina y el nervio óptico; y forópteros digitales de última generación, que permiten un diagnóstico exacto antes y después de cada cirugía ocular.


La renovación de estos equipos beneficiará a 3 mil pacientes al mes, mejorando los tiempos de atención, la precisión en los diagnósticos y la seguridad de los tratamientos.

Fortalecimiento de la atención primaria


Es importante destacar que esta renovación de equipos forma parte de los ejes de gestión institucional impulsados por el presidente ejecutivo de EsSalud, orientados a fortalecer la atención primaria y especializada —para garantizar servicios de salud más cercanos, oportunos y con sensibilidad humana—, y asegurar también la sostenibilidad financiera de la institución, mediante un uso eficiente, responsable y transparente de los recursos públicos.

“Renovar tecnología después de 30 años no solo mejora la capacidad médica, sino que devuelve esperanza a miles de personas que hoy podrán cuidar su visión con dignidad y calidad”, subrayó Acho.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 19/10/2025