EsSalud invertirá más de S/20 mills en la compra de equipos para optimizar la atención

El objetivo es que el asegurado vuelva a confiar en la institución, señaló el presidente ejecutivo

EsSalud invertirá más de 20 millones de soles en la compra de equipos para el primer nivel de atención. Foto: ANDINA/Difusión

EsSalud invertirá más de 20 millones de soles en la compra de equipos para el primer nivel de atención. Foto: ANDINA/Difusión

17:00 | Lima, oct. 14.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) planea invertir 20.3 millones de soles en la adquisición de 3,570 equipos, los cuales serán destinados a establecimientos del primer nivel de atención en las diferentes redes prestacionales y asistenciales del país, con el objetivo de mejorar el servicio.

La compra consiste en equipamiento biomédico, complementario, electromecánico y mobiliario. Entre los principales ítems figuran balanzas, esterilizadores, maletines de reanimación y resucitadores.

El presidente ejecutivo de EsSalud, el Dr. Segundo Acho Mego, señaló que se busca optimizar la atención a la población asegurada y, por ende, lograr recuperar su confianza en la institución. "Al cumplir siete meses en la presidencia ejecutiva, esta planificada adquisición de equipos se enmarca en dos de los cuatro ejes de nuestra gestión: el fortalecimiento de la atención primaria y la sostenibilidad financiera de la entidad", dijo.



Asimismo, enfatizó que estas compras están incluidas en el gran paquete de inversión de S/2833 millones de soles para la ejecución de proyectos de infraestructura y la adquisición de equipos de alta tecnología, equipamiento para el primer nivel de atención y ambulancias.

Un gran porcentaje del paquete está en el Hospital del Altiplano (Puno) y el Hospital Especializado de Cajamarca, cuyas ejecuciones de infraestructura están en un 90% avanzados, informó el Dr. Acho. 

Con respecto a las ambulancias, se destinó S/25,329,000 para la compra de 39 unidades urbanas Tipo II, 23 urbanas Tipo III y 37 rurales Tipo II. “Ya se firmó el contrato y estas unidades deberían llegar a más tardar en agosto del 2026”, indica el presidente ejecutivo.


También comunicó que la institución impulsa el programa "Prevenir EsSalud" para llevar medicina preventiva a los asegurados en sus centros laborales y planea aplicar desde el próximo año la estrategia "EsSalud en Casas" con visitas domiciliarias integrales, que incluirán identificación de riesgos, plan de atención familiar y oferta de la cartera de servicios de salud preventiva por curso de vida (niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor).

Optimización del uso del recurso humano y citas


El titular de EsSalud explicó que se viene optimizando el uso del recurso humano asistencial con un tercer turno en consulta externa y programaciones de turnos nocturnos y de sábado y domingo para cirugías, todo lo cual lleva a un aumento de horario de atención en nuestras 27 redes asistenciales y prestacionales a nivel nacional.

Luego de esta reorganización de personal se realizará convocatorias de plazas de médicos, según demanda por incidencia de patología. “A fin de disminuir los diferimientos en las citas, estamos afinando la integración entre la central de citas y las reservas de citas que se hacen en los mismos centros hospitalarios, para que todo esté alineado y alimentado en simultáneo”, afirmó Segundo Acho.



Cifras de gestión


Otro de los ejes de gestión es el incremento de la producción asistencial. Bajo ese contexto, el Dr. Acho resaltó que de enero a agosto del 2025 se realizaron 15 422 373 consultas externas y 291 005 cirugías a nivel nacional, lo que representó un aumento del 7% y 5.2%, respectivamente con relación al mismo período del 2024.

A través de la aplicación de una política de estímulo y reconocimiento al recurso humano por producción y buen desempeño, el presidente ejecutivo de EsSalud anunció el fin de la huelga luego de que los sindicatos, agrupados en Gremios Unidos, aceptaran la propuesta de entrega de bono (asignación) al personas por indicadores de desempeño. 

Telemedicina


Finalmente, el titular de EsSalud destacó que la institución está avanzando también en el cuarto eje de gestión que es la transformación digital y telemedicina, mediante las coordinaciones entre el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) y las redes prestacionales y asistenciales.

Las teleconsultas y los teleapoyos al diagnóstico son dos de las principales acciones en este rubro, que ayuda al desembalse de consultas y contrarresta los diferimientos en las citas”, destacó.



Más en Andina




(FIN) NDP/DSC

Publicado: 14/10/2025