Médicos especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud aplican novedosas técnicas quirúrgicas para el fortalecimiento de preservación articular de cadera, un procedimiento avanzado que busca evitar el reemplazo protésico en pacientes jóvenes, mejorando de esta manera su calidad de vida.
Así lo informó Marco Rebatta Zuzunaga, jefe del Servicio de Traumatología 1 del hospital Almenara, quien señaló que este tipo de intervención está orientada a conservar la articulación de la cadera afectada, mediante técnicas especializadas que prolongan su funcionalidad y previenen la aparición temprana de artrosis.
“La cirugía de preservación articular está dirigida a personas que presentan displasia residual, lesiones del labrum o de los tendones. El objetivo es intervenir antes de que aparezca la artrosis”, precisó.

Explicó que en el hospital Almenara se emplean dos técnicas principales: las osteotomías periacetabulares y, próximamente, la artroscopia de cadera.
Entre ellas se destaca la osteotomía de Ganz, un procedimiento mínimamente invasivo que permite remodelar la articulación de pacientes con displasia de cadera. La cirugía tiene una duración aproximada de 60 a 90 minutos y permite una recuperación rápida y eficaz.
“El alta médica se otorga al tercer día, con un seguimiento ambulatorio riguroso. Esta cirugía puede prolongar la vida útil de la cadera hasta por 20 años, lo que es vital en pacientes menores de 40 años. Lo ideal es intervenir antes de los 30”, resaltó.
La especialista explicó que evitar el uso de prótesis en edades tempranas reduce el riesgo de recambios futuros, favoreciendo no solo la salud física del paciente, sino también su reintegración laboral y su bienestar general.
Próximamente artroscopia de cadera
Adelantó que el hospital Almenara se prepara para implementar la artroscopia de cadera, para lo cual se ha gestionado el equipamiento necesario y solo se está a la espera de la adquisición de instrumentos especializados, como la torre de artroscopía y la mesa de tracción.
“Esta técnica mínimamente invasiva permitirá intervenir afecciones intraarticulares con incisiones pequeñas, reduciendo aún más los tiempos de recuperación. El hospital ya cuenta con un equipo de cinco ortopedistas entrenados en el extranjero, capacitados para realizar este procedimiento”, detalló.
Estas complejas prácticas médicas se enmarcan dentro del incremento de la producción asistencial, uno de los ejes principales de la gestión del presidente ejecutivo Dr. Segundo Acho Mego al frente de EsSalud.
Más en Andina: