Especialistas destacan potencial de la IA para transformar la contratación laboral

Uso de esta herramienta impulsa procesos ágiles, objetivos y productivos, pero aún enfrenta desafíos en su adopción

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

06:30 | Lima, ago. 5.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los procesos de selección de personal al introducir herramientas que permiten agilizar, automatizar y hacer más objetivos los procesos de contratación.

Así lo señalaron expertos en recursos humanos y talento tecnológico a Agencia Andina, tras destacar que la IA no solo impacta en la eficiencia, sino que redefine el perfil de los trabajadores más demandados.




Según Claudia Talavera, directora general de Experis Perú, firma especializada en talento tecnológico de ManpowerGroup, la IA permite eliminar sesgos humanos en etapas como el análisis de currículums o la evaluación de habilidades

“La IA puede mejorar la imparcialidad, siempre que se implemente con responsabilidad. Si los datos están sesgados, el algoritmo también lo estará, por eso es clave combinarla con criterios éticos y supervisión humana”, remarcó.

Una visión similar comparte Karina Raicovi, directora de APERHU y miembro del comité organizador del 30.° Congreso de Capital Humano, quien considera que la IA representa una “puerta más justa” a los procesos de selección al estandarizar criterios más allá del género, nacionalidad o apellido. 

No obstante, advirtió que su uso no debe ser ciego. “La supervisión humana sigue siendo imprescindible para garantizar procesos éticos y eficientes”, remarcó.

Entre las tendencias que ya se están observando figuran los sistemas de revisión automática de CV, chatbots de reclutamiento, análisis de entrevistas en video e incluso filtros automáticos que preseleccionan perfiles según los requisitos del puesto. Estas herramientas no solo optimizan los tiempos de selección, sino que personalizan la experiencia de los candidatos.



Futuros perfiles laborales


Por otro lado, ambas voceras coinciden en que el dominio de la IA pronto será un requisito indispensable en los currículos. “Ya es una habilidad transversal en sectores como tecnología, marketing, finanzas o consultoría”, precisó Talavera. Para Raicovi, además del uso de plataformas con IA, será necesario comprender cómo funcionan sus algoritmos, sus riesgos y limitaciones.

En cuanto a productividad, Talavera aseguró que la IA está permitiendo a los empleados enfocarse en labores de mayor valor estratégico y creativo, automatizando tareas repetitivas. “El reto será capacitar al talento para adaptarse a roles más orientados al pensamiento crítico y la supervisión de tecnología”, agregó.

Raicovi, por su parte, destacó el uso de herramientas predictivas que permiten anticipar comportamientos de colaboradores o clientes. “En recursos humanos, ya se usa IA para procesos de recolocación laboral o para preparar a candidatos a entrevistas. Pero también sirve para anticipar si un perfil tendrá un buen desempeño o será detractor de la empresa”, detalló.

Sobre el panorama local, la vocera de Experis Perú consideró que “la adopción de la IA está en marcha, pero con diferencias marcadas entre sectores”. Las grandes empresas en banca, retail, telecomunicaciones y minería ya han incorporado estas tecnologías, mientras que las pequeñas y microempresas (pymes) aún enfrentan una brecha importante en habilidades digitales.

La directora de APERHU añadió que “la IA no reemplaza al talento humano, pero cambia las reglas del juego”. Para cerrar las brechas existentes, será clave fomentar el aprendizaje continuo, especialmente en los más jóvenes. 

En esa línea, ambas especialistas coinciden en que el verdadero diferencial no será solo saber usar IA, sino aprovecharla con criterio y estrategia.


Más en Andina:




(FIN) GDS

Publicado: 5/8/2025