Escolares premiados por elaborar bebida de maracuyá con mini esferas de hierro

Además de su valor nutricional, el producto destaca por su enfoque sostenible y tecnológico.

El equipo está conformado por Sebastián Huayta, Valeria Mendoza, María Pauja y María Roca; y la docente Jhosselyne De la Cruz, del COAR Ayacucho.

El equipo está conformado por Sebastián Huayta, Valeria Mendoza, María Pauja y María Roca; y la docente Jhosselyne De la Cruz, del COAR Ayacucho.

09:45 | Lima, nov. 26

Con un innovador proyecto que combate la anemia con tecnología y sostenibilidad, el equipo Hemosfere del COAR Ayacucho se alzó como ganador del concurso Solve For Tomorrow Perú 2025, organizado por Samsung. La propuesta consiste en una bebida funcional de maracuyá con mini esferas de hierro, pensada para prevenir la anemia en niños y adolescentes, una problemática común en la región.

En el año 2024, la prevalencia de anemia en la población de 6 a 35 meses de edad fue de 35,3% a nivel nacional. Por lugar de residencia, en el área rural la anemia afectó al 44,7% de los niños de 6 a 35 meses de edad y en el área urbana al 31,2%. 

El equipo, conformado por Sebastián Huayta, Valeria Mendoza, María Pauja y María Roca; y la docente Jhosselyne De la Cruz, del COAR Ayacucho, comenzó la investigación sobre la solución en el 2024. Ese año no pudieron concretar la propuesta por lo que recién en el 2025 se animaron a participar en el concurso.

Además de su valor nutricional, el producto destaca por su enfoque sostenible y tecnológico, alineado con los objetivos del programa Solve For Tomorrow.


Los estudiantes recibieron asesoría técnica y científica para conocer los beneficios nutricionales del hierro y las posibilidades de integración en una bebida refrescante como el jugo de maracucyá.

"La integración se realiza mediante el proceso de mini esferificación (HemoSphere), una tecnología que permite encapsular el hierro en mini esferas. Esto asegura que el nutriente se mantenga protegido, evita el sabor metálico y garantiza su liberación en el punto exacto de absorción intestinal", contó a la Agencia Andina la docente  Jhosselyne De la Cruz.

Aunque aún no cuentan con registro sanitario, los estudiantes han trabajado con especialistas durante el proceso. “Queremos generar alianzas estratégicas para que Hemosfere llegue a quienes más lo necesitan”, coincide el equipo.

En un video explican el proceso de elaboración de la bebida:

 

Los equipos finalistas también recibieron mentorías especializadas y preparación intensiva para la etapa final.

"Estamos muy agradecidos con el programa. Los talleres que nos han brindado han sido increíbles: desde hacer clown con personas desconocidas hasta las mentorías enfocadas en ciencia y tecnología. Han sido momentos únicos que nos han llevado a grandes aprendizajes", relató.

Además, visitaron Lima con actividades de aprendizaje y colaboración. Los premios fueron productos Samsung que impulsarán el desarrollo de sus proyectos.
 
Solve for Tomorrow, que forma parte de las iniciativas de Ciudadanía Corporativa de Samsung, apunta a desarrollar habilidades en ciencia y tecnología de estudiantes para contribuir al bienestar de sus comunidades. 

Estos fueron los equipos finalistas del concurso Solve for Tomorrow:
 
1. Qichwamed – Escuela de Talentos del Callao:

El proyecto propone una aplicación de traducción automatizada para facilitar la comunicación entre pacientes quechua hablantes y personal médico, reduciendo las brechas de comunicación en la atención de salud mediante inteligencia artificial y lenguaje inclusivo.

2. Islas Flotantes con Plantas Filtradoras – IEI María Auxiliadora de Junín:

Desarrolla islas flotantes sostenibles con materiales reciclados y plantas nativas capaces de filtrar contaminantes del río Chanchamayo, combinando tecnología y naturaleza para mejorar la calidad del agua.

3. Glucolight – Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (COAR Lima):

Se trata de  un brazalete no invasivo que mide el nivel de glucosa en el sudor utilizando puntos cuánticos de carbono que se visualiza desde una app móvil, haciendo accesible el monitoreo de la diabetes a bajo costo.

4. Colmenas con Ciencia – IE Emblemática Divina Pastora de Oxapampa (Pasco):

Crea colmenas inteligentes para abejas sin aguijón, con sensores de temperatura y humedad, microcontroladores y materiales ecológicos, promoviendo la conservación y educación ambiental.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) NDP/SPV

Publicado: 26/11/2025