Un equipo de escolares peruanos de 12 a 15 años llegó a la final del torneo Intercolegiales de Minecraft, organizado por Globant, para promover el acercamiento a la tecnología. A finales de octubre se enfrentarán a estudiantes de Argentina, Colombia, México, Chile y Uruguay.
Los escolares peruanos Franco Fisfalen, David Brandariz, Adrian Alayo y Philip Bramberger, estudiantes del Colegio Augusto Weberbauer, alcanzaron el primer lugar en el torneo
Intercolegiales de Minecraft. Ahora, en la edición global, esperan alcanzar el premio mayor: licencias del motor Construct 3 y una masterclass exclusiva en desarrollo de videojuegos.
En el torneo local, promovido por el Programa The Inspire Garage, los
estudiantes recrearon en Minecraft circuitos oficiales de Fórmula 1, enfrentándose a otros equipos de sus ciudades, tanto en etapas virtuales como presenciales.
Minecraft es una plataforma icónica en términos de creación digital que permite a los usuarios construir mundos virtuales, desarrollar soluciones y desafiar su creatividad. El potencial de este juego es la aplicación en entornos educativos porque fomenta la lógica para el diseño y la planificación.
El tema elegido —circuitos de Fórmula 1 y pistas urbanas sostenibles— conecta la creatividad con temas reales como el diseño urbano, la innovación tecnológica y el compromiso ambiental, alineados con los objetivos educativos de la competencia y la compañía. La Fórmula 1, además, es una disciplina que - otra vez- le abre la puerta a latinoamericanos para competir en niveles internacionales.
“La victoria del equipo en la primera etapa local es una prueba del talento y la dedicación de estos jóvenes. Fue realmente revelador ver cómo Minecraft se transformó de un juego a un laboratorio de aprendizaje. No solo construyeron, sino también planificaron, debatieron y aplicaron conocimientos de matemáticas, trabajo en equipo, comunicación efectiva bajo presión y, sobre todo, capacidad para la resolución creativa de problemas y diseño para resolver desafíos complejos. Ver la pasión y el compromiso de todos los participantes fue inspirador”, expresó Sandy Flores, madre de uno de los estudiantes.
“Este torneo es mucho más que un juego: es una puerta de entrada para que los adolescentes exploren el mundo de la creación tecnológica, desarrollen pensamiento crítico y trabajen en equipo. Queremos inspirar a la próxima generación de líderes en ciencia y tecnología”, destacó Francisco Michref, Director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant.
Con miras a la final regional, los equipos deberán diseñar desde cero una pista callejera inspirada en su propia ciudad, incorporando criterios de sostenibilidad, innovación y creatividad. Esta vez, la competencia será híbrida, ya que cada equipo presentará su proyecto desde las oficinas de Globant en su país, mientras un jurado único evaluará todas las propuestas en simultáneo.
El jurado estará integrado por especialistas de Globant y referentes de la industria tecnológica, quienes seleccionarán al equipo que se consagre como Campeón Internacional de los Intercolegiales 2025 a finales de octubre.
Más en Andina:(FIN) NDP/SPV
JRA
Publicado: 2/10/2025