Escolares cusqueños lanzarán globo aerostático para investigación espacial

Alumnos del Colegio de Ciencias desarrollan proyecto con apoyo de exalumno que labora como ingeniero en la NASA

10:30 | Cusco, ago. 30.

Un grupo de talentosos escolares del Club de Astronomía del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco desarrolla un innovador proyecto que pretende lanzar el primer globo aerostático de investigación espacial elaborado por escolares, destinado a recabar datos científicos de la atmósfera terrestre y capturar imágenes de diversos puntos de nuestro planeta.

El ambicioso plan que lidera el alcalde escolar, Abel Quispe Since, y cuenta con la asesoría del exalumno del colegio y actualmente ingeniero mecatrónico de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), Fernando Figueroa Núñez, se ejecutará en el marco de las celebraciones del bicentenario de fundación republicana de la emblemática institución educativa.


La parte fundamental del plan es el lanzamiento de un globo equipado con instrumentos tecnológicos para medir la temperatura, la humedad, la presión atmosférica y la velocidad del viento, que se elevará hasta la estratósfera, aproximadamente entre 45 y 50 kilómetros desde la superficie terrestre, para registrar imágenes de la Tierra.

El alcalde escolar refiere que los integrantes del Club de Astronomía y del Municipio Escolar están motivados por la asistencia técnica que les ofrece un exalumno que quiere impulsar proyectos científicos en las escuelas del país, pues consideran que este apoyo garantizará el éxito del lanzamiento del primer globo meteorológico construido por estudiantes de secundaria peruanos.


El escolar, que también forma parte del colectivo Planetarium Cusco, ha logrado equipar durante su gestión el Club de Astronomía y el Club de Periodismo La Voz Cienciana. En su tiempo libre, y apoyado con su telescopio, organiza talleres sobre astronomía en diversos distritos de la capital Imperial con el fin de recaudar fondos para financiar el proyecto científico.

Quispe refiere que desde niño mostró interés por la astronomía y el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología, hasta que en el 2021 pudo adquirir un telescopio Celestron AstroMaster 130EQ con sus ahorros y la ayuda de sus padres. Este aparato también le sirve para capacitar a niños y jóvenes de su edad y promover el estudio del espacio.


El apoyo de la comunidad educativa fue fundamental para implementar el Club de Astronomía y, para financiar nuestro último sueño, estamos organizando concursos escolares de conocimientos, actividades culturales y sorteos. Con esos fondos, hemos adquirido diversos equipos tecnológicos que nos permitirán explorar el espacio”, comenta.

El globo aerostático actuará como un satélite para investigación científica y realizará experimentos en el espacio, abarcando áreas como astronomía, física, biología y climatología. Los datos serán valiosos para ahondar nuestro conocimiento sobre el planeta, explica el adolescente.

El Planetarium Cusco y el Colegio Ciencias tienen una estrecha relación de colaboración institucional que permite a los estudiantes explorar el universo, aprender sobre astronomía y su relación con la cosmovisión andina, así como revalorizar los conocimientos de la cultura incaica a través de la ciencia”, refiere.

Sobre las 1,971 tabletas y 100 computadoras que este año entregó el Ministerio de Educación al emblemático colegio Ciencias, el escolar resaltó que el equipamiento logró mejorar la infraestructura tecnológica de la institución educativa y ayuda a incentivar el desarrollo de la ciencia entre los estudiantes.

Finalmente, explicó que los integrantes del Club de Astronomía vienen impulsando actividades científicas apoyados por telescopios para la observación del espacio, captura de imágenes de planetas y nebulosas, divulgación de datos científicos, organización de talleres, presentaciones y conferencias sobre temas astronómicos.

El colegio Ciencias fue creado por Simón Bolívar en 1825 y reconocido como el más antiguo del país mediante RM 0318-2010-ED.

El escolar tiene otro proyecto que será sustentado en la 76° International Astronautical Congress que se desarrollará en octubre próximo en Sydney, Australia.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 30/8/2025