Solo si las condiciones cálidas del mar peruano, sobre todo en la zona norte, continúan durante todo abril, sumando tres meses consecutivos, se podrá confirmar la ocurrencia del Fenómeno El Niño costero este año, aunque sería de una magnitud débil y de corta duración.
“Abril va a ser el mes que nos diga si El Niño se dio o se está desarrollando, porque puede prolongarse. En ese caso se ha estimado que dicho episodio sería de magnitud débil y de corta duración”, sostuvo Luis Vásquez, vocero de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).

En entrevista con la Agencia de Noticias Andina, el portavoz del Enfen afirmó que si, en promedio, el mes de abril no registrase condiciones cálidas del mar peruano, entonces solo se trataría de un “periodo caliente” acontecido en febrero y marzo y, según el pronóstico de dicha entidad, parte de la primera quincena de abril.
“Estamos hablando del mar peruano, que corresponde a la costa sudamericana o región 1+2, porque si nos referimos al Pacífico central se observa que, según el monitoreo de la NOAA, en ese sector las condiciones de la temperatura del mar son de normal a frío; es decir, está en una condición neutra”, precisó.
Vásquez explicó que la condición cálida se produce cuando la temperatura superficial del mar supera el umbral de 0,5 °C durante tres meses consecutivos.
Refirió que esta situación ocurrió en el mar peruano desde la segunda quincena de febrero y continuó durante marzo. Por ello, el Enfen cambio el estado de “No Activo” a “Vigilancia” del Niño costero para estar mucho más alerta.

“El estado de vigilancia no significa que se va a desarrollar El Niño costero de todas maneras, porque puede ser solo un calentamiento de corta duración. Para declarar su ocurrencia se tiene que superar el umbral de 0,5 °C por tres meses consecutivos”, manifestó.
Aclaró que el calentamiento del mar peruano no se da en toda su costa, sino que se registra en la zona norte, especialmente frente a la costa de las regiones Piura y Tumbes. “Al sur del Callao, prácticamente está en una condición neutra a fría”, anotó.
Según el más reciente comunicado del Enfen, el pronóstico señala que a partir de mayo la condición del mar peruano sería neutra, ni caliente ni fría, hasta octubre. “En ese caso, descartaríamos la ocurrencia de El Niño o La Niña. El 16 de abril debemos emitir otro informe que incluya un pronóstico hasta noviembre”, concluyó.
(FIN) LZD/MAO