En Semana de Educación Ambiental concientizan sobre el cambio climático y contaminación

Minam organiza encuentros con jóvenes, autoridades y sociedad civil

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:50 | Lima, oct. 23.

Diversas acciones se vienen desarrollando en el país en el marco de la celebración de la Semana de la Educación Ambiental, a fin de concientizar a la población y, sobre todo, a los menores de edad, respecto a los problemas del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental.

En declaraciones a ‘Andina al Día’, espacio informativo de Andina Canal Online, Celler Carbajal, especialista de la Dirección de Ciudadanía, Educación e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), refirió que esta celebración busca que la ciudadanía “comprenda cuál es su rol en el cuidado del medio ambiente y como puede atender a las problemáticas ambientales”.

Indicó que la Semana de la Educación Ambiental se desarrolla desde hace casi 50 años, en cumplimiento de compromisos internacionales que el Perú ha asumido en temas de conservación del ecosistema. Este año corresponde realizarla entre los días 20 y 26 de octubre


Esto también se enmarca en el noveno objetivo de la Política Nacional del Ambiente hacia el año 2030, indicó Carbajal.

Durante el presente año, se han organizado acciones en las que se dialogará sobre los problemas existentes en materia ambiental, recogiendo las voces de representantes de la sociedad civil, de autoridades y de organismos no gubernamentales.


Temas abordados
Entre los aspectos a abordar se encuentran la conservación de la biodiversidad, la mejora de la calidad del aire y el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Carbajal refirió que en la víspera se desarrollaron actividades en el departamento de La Libertad, mientras que hoy jueves 23 de octubre, estas tienen lugar en la sede de la Universidad Tecnológica del Perú.


Para mañana se prevé la realización de un festival en el Parque de la Exposición, mientras que el día domingo se efectuará el evento denominado ‘Voces por la niñez y la juventud por el clima”.

Se espera contar en cada uno de ellos con la participación de más de 500 personas, entre gestores ambientales, alcaldes, representantes de municipios distritales y provinciales, que intercambiarán experiencias sobre el tema.


El representante del Ministerio del Ambiente recordó también que este sector cuenta con un programa de voluntariado juvenil, enfocado en personas de entre 15 y 29 años. Este se realiza cada año y cuenta con 300 participantes y, en ese marco, ya se ha capacitado a 2500 jóvenes.

Las acciones que este cumple comprenden incursiones en playas, ríos, mercados y colegios, donde se traslada también el conocimiento impartido en las capacitaciones.


También se cuenta con un portal web que oficia como ‘aula ambiental’ y que contiene todos los recursos educativos que se producen desde el Ministerio del Ambiente, dijo Carbajal. 

“Tenemos más de 800 recursos a disposición también y muchas vistas. Creo que estamos superando más del medio millón de vistas en estos últimos años eh de peruanos y también del extranjero”, indicó.

(FIN) FGM/MAO

JRA

Más en Andina:


Publicado: 23/10/2025