17:33 | Chiclayo, abr. 25.
Más de 200 percusionistas de todas las edades, se dieron cita en el parque principal de Chiclayo para participar en simultáneo con la capital de la República, en el Festival Internacional del Cajón Peruano, que tuvo a esta norteña región como sede descentralizada de este evento.
Bajo los acordes del instrumento de origen afroperuano, los cajoneros ocuparon el frontis de la pérgola del parque principal de Chiclayo, donde mostraron a todos los asistentes lo mejor de su arte, que incluso generó la atención de turistas extranjeros que paseaban por esta ciudad.
Los percusionistas chiclayanos liderados por la figura representativa de Máximo Gonzáles Ríos, cajonero de la Esquina del Movimiento, emblemático grupo artístico que toca este tradicional instrumento en esta ciudad, realizaron varias secuencias rítmicas, provocando los aplausos del público.
Este espectáculo se cerró con una organizada secuencia rítmica que generó el meneo del cuerpo del público asistente.
María Teresa Buezo de Manzanedo, representante de la Asociación Cultural de Estudios Musicales Latinoamericanos, manifestó que por primera vez una ciudad de provincia se suma al 8vo. Festival Internacional del Cajón Peruano.
“Para nosotros es muy importante la presencia de los más de 200 cajoneros, entre niños de 7 años de edad, que ya practican este instrumento que es necesario que sea revalorado”, sostuvo en declaraciones a la Agencia Andina.
Mencionó que en Chiclayo la meta era congregar unos 200 cajoneros, sin embargo lograron sobrepasar este número con la asistencia de universitarios, escolares, artistas y adultos que tocan el inigualable cajón peruano.
Durante casi dos horas, se presentaron además grupos artísticos como Asociación Cultural Llampallec, Grupo de Arte Herencias, Peña Lambayecana, Lundero, Despertar, Chiclayo Canta y Baila, Grupo Afro Latino Sambalandó-Zaña y Asociación Cultural Lundú.
También Afrodec-Capote, el Taller de Danzas Mi Perú, Wanka Mayu, Asociación Cultural Folclore y Tradición de Picsi, así como la Institución Educativa Particular Sagrado Maestro, del distrito de La Victoria.
Buezo resaltó que en este Festival del Cajón en Chiclayo se rindió en homenaje póstumo a Rafael Santa Cruz, quien la última década acompañó las principales actividades artísticas en la ciudad de Zaña, compartiendo experiencias con los grupos artísticos de la región Lambayeque.
La gran cajoneada que está integrada al programa oficial del 180 aniversario de creación de Chiclayo, fue impulsada por la municipalidad provincial, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Museo Afroperuano de Zaña y la Asociación Cultural de Estudios Musicales Latinoamericanos.
Igualmente, por instituciones educativas y municipios distritales de esta norteña localidad.
(FIN) SDC/TMC
Publicado: 25/4/2015