La FAP abrió proceso de admisión para formarse profesionalmente y volar alto [video]

Por primera vez se permitirá postulantes con tatuajes

Escuela de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú anuncia su proceso de admisión 2026. Foto:ANDINA / Juan Carlos Guzmán Negrini

Escuela de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú anuncia su proceso de admisión 2026. Foto:ANDINA / Juan Carlos Guzmán Negrini

11:13 | Lima, nov. 28.

Por Iván Calderón

Si alguna vez imaginaste estar en la cabina de un avión, esta puede ser tu oportunidad. La Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP) abrió su proceso de admisión e invita a los jóvenes a iniciar una carrera que combina estudios profesionales, entrenamiento deportivo y la posibilidad de pilotar un avión. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de enero.


La EOFAP busca jóvenes que quieran aprender, entrenar y crecer durante cinco años de formación completa, con todo incluido -alojamiento, comida, laboratorios de última generación y hasta propina- mientras se preparan para carreras tan diversas como Pilotaje, Ingeniería Aeronáutica o Defensa y Operaciones Especiales. ¿Te imaginas estudiando así? Aquí empieza el despegue.


El mayor FAP Jorge Ames Vásquez, segundo jefe del departamento de admisión de la EOFAP y titular del departamento de Investigación, dijo a la Agencia Andina que durante los 5 años de instrucción los estudiantes  reciben una formación profesional altamente especializada en el ámbito de la aeronáutica militar, complementada con clases en aulas, talleres y laboratorios de última generación.

El joven cadete, explicó, contará con asistencia médica, alimentación, alojamiento, vestuario, asesoría psicológica, acompañamiento espiritual, una propina mensual, espacios de esparcimiento y entrenamiento en diversas disciplinas deportivas. 


¿Qué carreras ofrecen?

Las carreras que ofrece la OEFAP para el 2026 son:

- Pilotaje 
- Defensa y operaciones especiales
- Ingeniería de Sistema de Armamento
- Ingeniería Aeronáutica
- Ingeniería Electrónica

¿Cuáles son los requisitos?

- Ser peruano de nacimiento o hijo de padre y/o madre peruanos.
- Ser soltero, no tener hijos ni dependientes directos.
- Haber culminado la educación secundaria.
- No haber sido separado de centros de formación militar o policial por medida disciplinaria.
- No registrar antecedentes penales ni judiciales.
- Estar física y mentalmente apto.


Asimismo, los postulantes deberán cumplir una talla mínima de 1.68 m para varones y 1.58 m para mujeres, y una talla máxima de 1.89 para ambos. “Para menores de edad existe una excepción de hasta dos centímetros menos, considerando que aún están en etapa de crecimiento”, explicó Ames.

El rango de edad permitido va desde los 15 años hasta los 21 años, 11 meses, 29 días (al 31 de diciembre del año anterior)


¿Pueden postular quienes tienen tatuajes?

El mayor Ames precisó que, por primera vez, se permitirá el ingreso de postulantes con tatuajes no visibles con uniforme y de un máximo de 10 x 10 cm, siempre que no sean ofensivos ni contravengan los principios institucionales.

¿Cuál es el número de vacantes?

El proceso de admisión inició el 15 de setiembre y se extenderá hasta el 15 de enero. Ofrece 150 vacantes, de las cuales 75 están destinadas a la especialidad de Pilotaje.

¿Cuánto es el costo del proceso de admisión?

El proceso incluye un pago de S/ 389,20 (389 soles con 20 céntimos) por derecho de inscripción, S/ 637 por examen médico realizado en una clínica privada, y una cuota de garantía de S/ 32.200 en caso se obtenga la vacante (este monto cubre todos los años de estudio).

En caso de ser personal Licenciado (12 meses a 23 meses 29 días), el derecho de inscripción es de S/ 272,44 y la garantía de S/ 22.540. En tanto, el personal de tropa en actividad (12 meses a más) y personas licenciado (24 meses a más), el costo de admisión es de S/ 194,60 y la garantía de S/ 16.100. 


¿Cuáles son las modalidades de ingreso?

De acuerdo con Ames, el ingreso se realiza únicamente mediante el examen ordinario de admisión, aunque existen ciertas exoneraciones para estudiantes universitarios, de institutos y de los Colegios de Alto rendimiento (COAR).

De esta forma, dijo, los postulantes que hayan culminado todos los cursos del primer ciclo de educación superior, con un calificativo mayor o igual a 14.00 en su promedio general y que se mantengan realizando estudios en su respectivo centro de educación, podrán ser exonerados del examen de conocimientos, presentando la constancia de estudios correspondiente.

De la misma manera, los postulantes que se encuentren realizando estudios en la PRE-EOFAP que obtengan los primeros 5 puestos de su ciclo (regular/intensivo), podrán ser exonerados del examen de conocimientos. Los estudiantes de los COAR que obtuvieron el 1er o 2do puesto durante los cinco (05) años de estudio secundario, también pueden ser exonerados del examen de conocimientos. 


¿Qué tipo de evaluaciones pasará el postulante?

- Examen Médico
- Examen Físico
- Examen de Aptitud Académica.
- Examen de Conocimientos
- Examen Psicológico
- Visita Domiciliaria.
- Psicofisiológica de Veracidad.
- Apreciación General.

Presencia de mujeres

Respecto a la presencia de mujeres, informó que se mantiene entre un 15 % y 20 % del total de cadetes. “Las oportunidades son iguales para todos; solo varían algunos estándares físicos”.


Mística y vocación

El mayor Ames resaltó que la vida militar ofrece una experiencia única de servicio y realización personal. “Ser parte de la FAP es mística, vocación y compromiso con el país. Es un sueño que muchos tenemos desde niños y que brinda enormes satisfacciones”.

Finalmente, invitó a los jóvenes a postular. “La FAP es una gran opción: podrán volar, conocer el mundo y, sobre todo, servir a la patria. Nos preparamos para recibir a una nueva generación de aviadores, especialmente en un contexto en el que el país adquirirá nuevo material aéreo y necesitaremos más pilotos”, afirmó.



Más en Andina:






(FIN) ICI/RRC

Publicado: 28/11/2025