Emprendimiento: desarrollo de valor agregado en productos holísticos

Aroma & Paz busca abrirse paso en mercado asiático

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

13:00 | Lima, set. 1.

Por Sonia Dominguez

Joven emprendimiento supo reconocer potencial exportador de productos como el palo santo, la sangre de grado y aceites esenciales, entre otros.

La empresa peruana Aroma & Paz nace como una idea cuando nuestro emprendedor Jesús Carrascal se desempeñaba en una empresa exportadora de joyas, señala artículo publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano

En una de tantas conversaciones con los clientes, un comprador de Nueva York le comentó que en su ciudad se empezaba a vender palo santo procedente de Ecuador con muy buenas perspectivas comerciales. 

Ese comentario le llamó la atención porque conocía que en el Perú se produce esa variedad, “pero no sabía que había un mercado para ese producto en ese país”, recuerda. 

Además, debido a una parálisis facial que Jesús había padecido usaba frecuentemente los aceites esenciales y conocía bien sus ventajas. 

Negocio propio


Ya para entonces tenía en mente iniciar un negocio propio utilizando el palo santo, aceites esenciales a los que decidió sumar el incienso; es decir, una empresa basada en productos holísticos. 

En la práctica, suele referirse a bienes que promueven el bienestar integral de una persona, abarcando su cuerpo, mente y espíritu, y suelen estar elaborados con ingredientes naturales y sostenibles.   

“Hice un pequeño estudio de mercado y al ver el potencial que tenía decidí dejar la empresa joyera en la que trabajaba y me concentré en sacar adelante este emprendimiento, pues tenía mucho conocimiento sobre las operaciones de exportación y también contaba con una cartera de potenciales clientes”, refiere. 

Muchos de esos potenciales clientes le habían referido que el palo santo estaba de moda. 

“Comparamos el palo santo ecuatoriano y el peruano, determinamos que el primero tiene menos aroma que el nacional por su tipo de extracción. Ahí encontramos una gran ventaja competitiva y así comenzó nuestra empresa”, señala. 

Intermediación


Carrascal empezó como un intermediario, pues no era productor de palo santo. “Compraba la materia prima de las comunidades y solo la vendía”, agregó. 

Sin embargo, para asegurarse proveedores buscó más información en entidades públicas como Sierra Exportadora y Serfor, entre otras. “Me dieron datos sobre otras comunidades y centros de transformación”. 

Como no manejaba grandes volúmenes, compraba solo lo necesario. “Obviamente, al inicio pagábamos un sobre precio y tuvimos algunos problemas que siempre surgen al comenzar, pero supimos superarlos”. 

Inicialmente, el palo santo que exportaban provenía de Piura y era de buena calidad, pero al principio fue complicado. “Pasar de nuestros planes en excel a la realidad fue todo un reto”. 

Básicamente enviaban su producto a granel en cajas o en sacos, sin un valor agregado que los diferenciara, pues no tenían los conocimientos ni el personal para ello. “Así fueron nuestros primeros envíos”. 

Después que hicieron un primer envío a un cliente importante en México se dieron cuenta de las oportunidades que había para enviar sus productos con valor agregado




“Cuando visitamos su negocio en Ciudad de México y vimos los otros productos que compraba del mundo vimos que había espacio para mejorar. Además, vimos los inciensos de la India y entendimos que podíamos hacer nuestros inciensos de palo santo”, recuerda.

Avances


Aroma & Paz es una empresa que se especializa en la producción, distribución y comercialización de productos forestales y artesanías nativos del Perú, enfocada en productos holísticos naturales. 

Proyecta duplicar sus ventas al cierre de este año gracias a la creciente demanda de insumos como el palo santo, la sangre de grado y aceites esenciales. 

Asimismo, consideran que el mercado asiático, especialmente China, tiene un potencial interesante para acoger sus productos.

Su propuesta incluye aceites esenciales como el de copaiba, sahumerios de hierbas peruanas y distintos formatos de palo santo, trabajados artesanalmente, atendiendo a la industria cosmética, de bienestar y espiritualidad. 

Su compromiso es trabajar de manera sostenible sus productos mediante la reforestación de estos y  el apoyo a las comunidades productoras.  

“Somos fieles creyentes de la sostenibilidad de la tierra, así como de brindar un pago justo a todos los colaboradores de nuestra cadena productiva”, puntualizó Carrascal. 

Detalles


- Luego de adquirir máquinas especializadas empezaron a producir incienso de palo santo, en varillas gruesas, delgada y en conos.

- También empezaron a hacer mezclas de palo santo con diferentes hierbas peruanas, como el romero, ruda, eucalipto, sangre de grado, entre otras. 

- Con esas hierbas no competían con las grandes fábricas indias, lo que les permitió encontrar un nicho interesante

- Carrascal refiere que uno de los aspectos más valorados de sus productos es que son 100% naturales, es decir, no utilizan ningún tipo de perfume, fragancia o químico en su elaboración.


Más en Andina:



(FIN) DOP/SDD
JRA

Publicado: 1/9/2025