Andina

Emprendedores rurales de Cajamarca comercializarán truchas en feria regional en Chiclayo

Participarán en la IV Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos Haku Wiñay-Noa Jayatai 2022

Familias rurales del distrito de Niepos, región Cajamarca, desarrollan emprendimiento sostenible de truchas.

Familias rurales del distrito de Niepos, región Cajamarca, desarrollan emprendimiento sostenible de truchas.

20:54 | Chiclayo, nov. 16.

Una iniciativa innovadora y sostenible de crianza de truchas a cargo de familias rurales se desarrolla con éxito en el distrito de Niepos, provincia cajamarquina de San Miguel, y su producción será comercializada en la IV Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos Haku Wiñay-Noa Jayatai 2022, que se efectuará los días 18 y 19 de noviembre en el parque Miguel Grau del distrito de La Victoria, en Chiclayo.

Tomás Zapo Saldaña, coordinador del núcleo ejecutor central (NEC) Niepos del Foncodes, manifestó que hace dos años se iniciaron cuatro emprendimientos de crianza de trucha a cargo de familias rurales de Niepos, que tienen una nueva oportunidad de negocio, alternativa a la actividad económica básica de la ganadería y transformación de lácteos que se desarrolla en esa jurisdicción.


“Tenemos cuatro piscigranjas implementadas, cada una con una producción de 4,000 truchas por cada campaña que dura seis meses”, sostuvo en diálogo con la Agencia Andina.

Corredor económico

Mencionó que gran parte de esta producción es comercializada en el mercado local; sin embargo, a través de la feria regional buscan nuevos mercados en el corredor económico del distrito de Niepos hacia Chiclayo.

“Conocemos que la producción de trucha viene hasta Chiclayo, por lo que estamos buscando ese corredor económico, a fin de que las familias tengan una posibilidad de encontrar nuevos mercados”, remarcó.

Precisó que las familias de Niepos tienen nuevas opciones de ingresos porque el costo de producción de la trucha por kilo es de 8 a 10 soles y el de venta fluctúa entre 20 a 22 soles. “De lo que invierten, la utilidad es el 50 %; es una buena alternativa como negocio para las familias niepanas”, refirió.

Zapo dijo que el Estado brinda a los productores la inversión para la infraestructura, compra de ovas, alimentación para los seis meses y, además, contrata un asistente técnico-productivo por cuatro meses para que les enseñe cada etapa de producción hasta que llegar a la comercialización.

Invitación

Manifestó que buscan la obtención del registro de marca y registro sanitario para poder ingresar a nuevos mercados. “Aparte de los 11,611 soles que les damos por emprendimiento, contratamos gente especialista en cada una de las etapas para buscar nuevos mercados”, subrayó.

En la IV Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos Haku Wiñay-Noa Jayatai 2022 comercializarán trucha eviscerada empacada al vacío y se prepararán platos de trucha frita con yucas sancochadas.

El coordinador del NEC Niepos invitó a las familias chiclayanas a asistir a esta feria para apoyar a los emprendedores de Cajamarca y Lambayeque, donde se comercializará el kilo de trucha a 22 soles.

Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT
JRA

Publicado: 16/11/2022