Con la finalidad de seguir promoviendo el ecosistema emprendedor y dar inicio al Mes del Emprendimiento, el 4 y 5 de noviembre, se realizará la decimosétima edición del Emprende PUCP, evento virtual organizado por el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP), con el apoyo de ProInnóvate.
Los objetivos del evento son impulsar el espíritu emprendedor que se vio afectado en los últimos años y, a la vez, reactivar y reinventar el emprendimiento como eje de sostenibilidad y desarrollo en el país. Cabe resaltar que la probabilidad de iniciar un emprendimiento es muy alta en muchos países de América Latina.
Según el estudio de Ipsos Emprendimientos en tiempos inflacionarios, publicado en el 2022, Perú se encuentra en el cuarto puesto con un 52 % como uno de los países con más interesados en emprender en dos años.
Otra cifra que también confirma que los peruanos somos emprendedores es el reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM): Perú 2018-2019, que ubica a nuestro país en el quinto lugar a escala global y en el tercer lugar en Latinoamérica y el Caribe, con el mayor número de emprendimientos en etapa temprana (TEA).

En el mismo reporte se menciona que tener a Perú como uno de los países con mayores emprendimientos en etapa temprana refleja que el crecimiento económico no impacta sobre la tendencia a crear nuevos emprendimientos.
“Con el Emprende PUCP buscamos promover e impulsar el ecosistema emprendedor tan fuertemente impactado por la pandemia. Además, se espera que los asistentes al evento se inspiren con las charlas de destacados emprendedores y se animen a lanzar su propia startup o negocio’’, afirmó el director ejecutivo del CIDE-PUCP, Julio Vela.
Soluciones digitales, marketing, financiamiento
En los dos días del evento se darán a conocer temas como el proceso de financiamiento de startups, el uso del marketing para lograr el éxito en una empresa B2B y los retos a los que se tienen que enfrentar los emprendedores para contar con soluciones digitales en diferentes rubros. Estas charlas estarán a cargo de empresas como Mastercard, Arca Continental Lindley, Ferreyros del grupo Ferreycorp y contaremos con AFP Habitat como aliado estratégico.
Asimismo, más de 12 emprendedores que trabajan en el rubro financiero, salud, textil, entretenimiento, retail, entre otros, nos contarán la historia detrás de su marca y de qué manera lograron impulsar su empresa. Entre ellos destacan Doktuz, Tumi Robotics, Securex, Mastergis, entre otros.
Por tercer año consecutivo, esta jornada será virtual y se transmitirá por las redes sociales del CIDE-PUCP. Los interesados podrán inscribirse en la siguiente web https://bit.ly/3Nl7kn5, y así tener acceso a las charlas especializadas y casos de éxito.
El Emprende PUCP 2021 se realizó el 5 y 6 de noviembre en formato online y contó con la participación de más de 15,000 personas. Algunas de las empresas icónicas que formaron parte de este evento fueron Chio Lecca, Crepier, Chazki y Pago Efectivo.
Más en Andina:
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 2/11/2022