Andina

Empleo formal en empresas privadas muestra recuperación desde junio

Según demuestra la planilla electrónica

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

21:19 | Lima, set. 3.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, señaló hoy que el empleo formal en el país empieza a mostrar una recuperación desde el mes de junio en las empresas privadas.

Refirió que el impacto de la pandemia del coronavirus, covid-19, en la economía es tan grande como la que dejó la Guerra con Chile hace más de 130 años, y para superar este situación se requiere un trabajo conjunto entre empleadores, trabajadores, sector público y la sociedad civil. 

En ese sentido, señaló que de acuerdo a las estadísticas de las planillas electrónicas, donde se registran el ingreso y salida de trabajadores de las empresas que reportan, se aprecia una tendencia de recuperación.

Indicó que al inicio de la cuarentena, salió un número importante de trabajadores, porque no fueron objeto de renovación o se terminaron sus contratos.

“La tendencia empieza a cambiar en junio y julio cuando en junio entran más trabajadores de los que salen, en junio entran 22,000 y en julio 80,000”, declaró en Andina Canal Online.

“Entonces, cuando miramos todo el efecto neto de la pandemia en el sector formal, mirando una parte de las empresas que reportan información en este registro, tenemos un efecto en el periodo pandemia de 145,000 empleos formales que se han perdido”, dijo.


Sectores refugio


Asimismo, indicó que usualmente cuando un trabajador sale del mercado laboral formal migra al sector comercio generando su propio empleo.

“Recordemos que en medio de la pandemia, no todos han pasado por la misma gravedad o consecuencias, hay sectores que han mantenido su empleo, hay sectores que han podido hacer trabajo remoto, sectores que han crecido ligeramente en empleo, servicios de salud, farmacéuticos, vinculados servicios y plataforma digital”, agregó. 

Sin embargo, señaló que los sectores más afectados han sido turismo, manufactura, construcción civil y comercio.

Refirió que la tasa de desempleo abierto, referido a las personas que buscan trabajo, en este momento es de 8.8%, cuando normalmente ha sido de 4.2 y 4.3%, y son las mujeres y jóvenes los más afectados.

En ese sentido, indicó que su portafolio ha propuesto la creación de comités de crisis sectoriales para reunirse con los gremios de trabajadores y empleadores de los referidos sectores a fin de buscar soluciones en el tema del empleo, en el corto plazo.

“Esperamos reunirnos desde la próxima semana con estos comités, estamos esperando la designación de representantes”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 





Publicado: 3/9/2020