Embajador Óscar Maúrtua: “La soberanía del Perú sobre la Isla Chinería está respaldada"

ANDINA

ANDINA

12:30 | Lima, ago. 28.

El presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), Óscar Maúrtua de Romaña, afirmó que la soberanía del Perú sobre la Isla Chinería, en la frontera con Colombia, cuenta con respaldo jurídico internacional y que el Estado debe priorizar el diálogo para evitar tensiones.

También advirtió sobre los riesgos de un eventual retiro de la Corte IDH y la necesidad de enfrentar la inseguridad con medidas concretas.


Isla Chinería y tensiones con Colombia

El embajador precisó que la soberanía peruana sobre la Isla Chinería (erróneamente llamada Isla Santa Rosa) se encuentra garantizada por el Tratado Salomón-Lozano (1922), el Protocolo de Río de Janeiro (1934) y las actas de la Comisión Mixta Demarcadora (1929).

“El Perú goza de la seguridad jurídica que respalda su posición (…) Colombia carece de fundamento legal para reabrir una cuestión ya resuelta”, subrayó.

Añadió que los cambios naturales del río Amazonas no justifican reinterpretaciones unilaterales de los tratados, sino mayor cooperación en el marco de la COMPERIF para enfrentar desafíos ambientales y de conectividad.

Inseguridad y reputación internacional

Sobre la inseguridad en el país, Maúrtua consideró que el crimen organizado y las economías ilegales afectan la imagen internacional del Perú. Planteó, además, que la diplomacia económica puede ser una herramienta clave para recuperar la confianza de inversionistas y turistas.

Corte Interamericana y pena de muerte

Respecto al debate sobre un posible retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para reinstaurar la pena de muerte, advirtió que esto tendría “serias implicancias jurídicas y políticas”.

“Cualquier intento de ampliar la aplicación de la pena capital colocaría al Perú en colisión con sus obligaciones internacionales”, indicó y recordó que otros países que abandonaron el sistema interamericano, como Venezuela y Trinidad y Tobago, sufrieron un debilitamiento de su legitimidad internacional.

Continuidad en política exterior

Finalmente, de cara a las Elecciones Generales 2026, Maúrtua destacó la importancia de que la política exterior se mantenga con una visión de Estado, más allá de los cambios de gobierno.

(FIN) ETA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 28/8/2025