El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que la auditoría al sistema de voto digital será presentada el 19 de diciembre, fecha en la que el Pleno del JNE evaluará sus conclusiones para tomar una decisión sobre la viabilidad del mecanismo para las Elecciones Generales 2026.
Burneo recordó que la auditoría fue iniciada el 15 de octubre e indicó que el proceso de revisión técnica se encuentra en curso y es ejecutado por un equipo multidisciplinario especializado. Para ello, el JNE creó un área de fiscalización digital encargada de supervisar todos los componentes del sistema de voto digital.
"Nosotros hemos creado un área de fiscalización digital. Hay todo un equipo multidisciplinario. El resultado de esta fiscalización auditoría está programada para el 19 de diciembre", mencionó.
Asimismo, precisó que el resultado de la auditoría será elevado al Pleno del organismo electoral. La auditoría está evaluando cinco aspectos: la arquitectura tecnológica, el desarrollo mismo, la ciberseguridad, aspectos legales y la conectividad, incluyendo el uso de herramientas digitales como el blockchain.
Sobre esa base, se determinará la viabilidad, ajustes o eventual continuidad del voto digital con miras a las Elecciones Generales 2026.
Burneo enfatizó que toda decisión estará sustentada técnicamente y basada en los estándares legales, pues el JNE considera al voto digital como una herramienta de futuro, pero que debe implementarse sin comprometer la confianza en los procesos electorales.
"El jurado está trabajando con total seriedad en torno al voto digital porque creemos que es una herramienta muy importante, nos va a llevar a otra dimensión, pero lo tenemos que hacer ordenadamente y con las garantías". señaló.
¿Qué es el voto digital?
El
voto digital es una modalidad de sufragio prevista en la Ley N° 32270 que permite a ciertos ciudadanos emitir su voto mediante una
plataforma tecnológica, utilizando su DNI electrónico y certificados digitales para identificarse de forma segura.
Su propósito principal es superar barreras de desplazamiento que impiden a grupos priorizados acudir a un local de votación. El proceso de inscripción para optar por esta modalidad es voluntario.
El
periodo de registro informado es
del 29 de octubre al 13 de diciembre. Además, la ONPE ya generó la primera lista de potenciales votantes digitales con información recibida de las entidades vinculadas a los
11 grupos priorizados.
(FIN) ETA/CVC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 27/11/2025