Elecciones 2026: Presidente del JNE pide reforzar la seguridad de actores electorales

ANDINA/Vidal Tarqui

ANDINA/Vidal Tarqui

12:12 | Lima, nov. 13.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, instó a las instituciones del Estado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de candidatos, autoridades electorales, observadores y votantes, de cara a las Elecciones Generales 2026.


Durante la sexta sesión de la Comisión Interinstitucional para la Prevención de Conflictos Electorales, realizada en la sede del JNE en Jesús María, Burneo Bermejo destacó que la inseguridad ciudadana representa un riesgo para el desarrollo pacífico de los próximos comicios.

"No podemos permitir que algún candidato sufra algún tipo de extorsión, amenaza o incluso atentado que busque impedir su postulación. Estos son riesgos latentes en el contexto actual y debemos tener un alto grado de articulación para evitarlo", manifestó.

El titular del JNE advirtió además que la falta de seguridad podría incrementar el ausentismo electoral en zonas donde los ciudadanos se sientan intimidados para asistir a votar.


Burneo reafirmó que el JNE busca asegurar la integridad del proceso electoral y promover una cultura de paz, en coordinación con diversas entidades del Estado.

"El JNE busca asegurar la integridad del proceso electoral y reitera su compromiso para impulsar una cultura de paz con el apoyo de sus instituciones", sostuvo, agradeciendo la participación de las entidades presentes "porque demuestran que le dan prioridad a este trabajo de articulación".

Prevención de conflictos electorales

La Comisión Interinstitucional para la Prevención de Conflictos Electorales, instalada el 9 de mayo de 2025, tiene como objetivo impulsar estrategias y acuerdos inmediatos que permitan reducir los riesgos de conflictividad y garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales.

Participación interinstitucional

En la sesión participaron representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Interior, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, la Dirección de Inteligencia Nacional y la Defensoría del Pueblo.

También asistieron delegados de la Contraloría General de la República, el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

(FIN) NDP/ ETA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 13/11/2025