Elecciones 2026: demanda competencial busca impedir cambios en calendario electoral

Medida se da tras fallo judicial que ordenó la inscripción de Unidad Popular, señala presidente del JNE

ANDINA

ANDINA

11:02 | Lima, set. 3.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, aseguró que que la demanda competencial presentada ante el Tribunal Constitucional por el caso del partido Unidad Popular busca precisar que no se pueden alterar los plazos del proceso electoral ya convocado.

En una entrevista para TV Perú, Burneo explicó que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprobó por unanimidad la presentación de la demanda. 

“Queremos que se reivindique o se precise claramente que no se puede quebrar el calendario electoral y no se pueden revisar las decisiones del JNE, sobre todo cuando ya se ha convocado elecciones”, indicó.


El titular del JNE recordó que en procesos anteriores se interpusieron más de 700 acciones de amparo, algunas de ellas pretendiendo inscribir candidatos incluso un día antes de la jornada electoral. 

“Ahora, con más de 10 mil candidatos y casi el triple de organizaciones políticas, probablemente tendremos más de 3000 acciones de amparo, advirtió

Riesgos para la organización electoral

Burneo señaló que alterar los plazos podría poner en riesgo toda la organización de las Elecciones Generales 2026. Asimismo, subrayó que el JNE es el órgano especializado en materia electoral y que sus decisiones deben ser irrevisables.

“El 12 de abril del próximo año es una fecha única. No se puede postergar porque luego hay que procesar los resultados, probablemente ir a una segunda vuelta el 7 de junio y tener a las nuevas autoridades asumiendo funciones el 28 de julio”, remarcó.

Tribunal Constitucional

Sobre el fallo del Poder Judicial que ordenó la inscripción del partido Unidad Popular, Burneo sostuvo que el JNE respeta la separación de poderes, pero insistió en que la vía regular para resolver estas controversias es el Tribunal Constitucional

Finalmente, aseguró que el JNE acatará lo que disponga el TC. “Confiamos en que los magistrados del Tribunal Constitucional nos dé la razón, por eso acudimos a él, pero finalmente lo que decida eso es lo que vamos nosotros a respetar y con esa decisión vamos a tener que trabajar”, concluyó.

(FIN) ETA/FHG
JRA

Más en Andina:

Publicado: 3/9/2025