Andina

El verdadero cambio se da si trabajamos de manera colectiva y pensando en todos

Aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar

ANDINA/Norman Córdova

15:00 | Lima, set. 7.

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, compartió esta mañana con más de 600 jóvenes líderes de diversas universidades e institutos del país durante el CADE Universitario 2019 y los invitó a ser agentes de cambio pensando en el futuro y el desarrollo colectivo de la sociedad peruana.

“Es  crucial que en nuestro país cada uno de nosotros, hagamos un esfuerzo por ver cuál es nuestra conexión entre nuestros objetivos, necesidades, preocupaciones, sueños y deseos y el contexto en el que vivimos. Pasar del 'yo' al 'nosotros'; es decir, extender nuestros objetivos más allá del egoísmo sabemos que es positivo y, también que es un tema pendiente en nuestro país.”, afirmó.

Durante su exposición “Hagamos lo correcto, pasemos del yo al nosotros”, el titular de la Gabinete Ministerial remarcó que, para lograr un verdadero cambio, es importante dejar de lado los intereses personales y pensar en el bien común. Asimismo, aseveró que es crucial reconocer las diferencias y construir un  futuro en base a ellas.

“En los últimos años, nos hemos acostumbrado a una polarización aguda. Es lamentable, que en muchas ocasiones, no nos pongamos de acuerdo. No solo en lo político, sino a todo nivel. Todas las fuerzas representadas en el Congreso son parte de este nosotros", afirmó.


"Tenemos que dejar de lado esas ideas que buscan separarnos y que nos hacen presumir que cada uno constituye una amenaza para el país. Todos somos el país. Tenemos que encontrar una manera de ponernos de acuerdo para fortalecernos o socaváremos las oportunidades de ustedes, los jóvenes”, añadió.

Posteriormente, el jefe del Gabinete Ministerial, enfatizó que se necesita un país más comprometido en el desarrollo colectivo de la sociedad, y remarcó que el Gobierno trabaja en mantener el crecimiento económico y avanzar hacia la inclusión y la paridad para alcanzar un desarrollo integral que beneficie a todos los peruanos.

“Estamos en una sede de la Marina, entonces como el héroe Miguel Grau, preguntémonos ahora ¿cuál es el nosotros por el que tenemos que pelear? Tomemos conciencia que si nuestros sueños personales incluyen el sueño de los demás, vamos a ir dejando de ser un país que puede crecer sostenidamente a nivel económico pero que no termina de desarrollarse, a ser un país desarrollado”, anotó.

El CADE Universitario 2019 es la reunión de jóvenes más grande y diverso del país, que los conecta e inspira para ejercer su liderazgo en beneficio del Perú. Hoy llegó a su fin.

La vigésimo quinta edición del CADE Universitario reunió a 693 jóvenes estudiantes de 70 universidades e institutos de las 24 regiones del país.

(FIN) NDP/FHG

Más en Andina:


Publicado: 7/9/2019