El pensador y periodista peruano José Carlos Mariátegui murió un 16 de abril

El pensador y periodista peruano José Carlos Mariátegui. Internet/Medios

El pensador y periodista peruano José Carlos Mariátegui. Internet/Medios

04:00 | Lima, abr. 16 (ANDINA).

Un 16 de abril murió el escritor, periodista, pensador, autodidacta y maestro peruano José Carlos Mariátegui. Fue el fundador de la CGTP, la mayor central sindical del país, y la revista Amauta (maestro en quechua). Escribió varios libros, pero el más célebre fue "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana".

1844.- Nace el escritor francés Anatole France. Autor de "Poemas dorados", "El puente de Corinto" y "El lirio rojo". Gana el Premio Nobel de Literatura en 1921. Muere el 12 de octubre de 1924.

1859.- Muere el filósofo y pensador francés Alexis de Tocqueville, autor de la obra "La democracia en América", considerada clásica del liberalismo como corriente política, entre otras. Nace el 29 de julio de 1805.

1893.- Nace el músico y compositor catalán Federico Mompou, de cuya obra musical destacan principalmente sus composiciones para piano, con la influencia del impresionismo francés como "Música callada", "Paisajes", "Canciones y danzas", "Impresiones íntimas" y "Cantar del alma". Muere el 30 de junio de 1987.

1927.- Nace en Alemania, el sacerdote católico Benedicto XVI, cuyo nombre real es Joseph Ratzinger, asume el papado el 19 de abril de 2005 en Ciudad del Vaticano, tras la muerte de Juan Pablo II.

1930.- Muere el escritor, ensayista y profesor peruano José Carlos Mariátegui. Después de vivir exiliado algunos años en Europa, Mariátegui llegó más convencido de sus ideales socialistas, bien informado sobre la situación mundial y los grandes cambios que se producían en la literatura y las artes, y un revolucionario dispuesto a servir la causa de los movimientos obreros y campesinos en América Latina. Nace el 14 de junio de 1894.

1948.- Se funda en París, Francia, la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), que constituye uno de los primeros pasos para la unidad del Viejo Continente y el futuro mercado común.

1958.- Muere la científica británica Rosalind Franklin, quien contribuye al descubrimiento de la estructura molecular del DNA y es la primera en estudiar la técnica de difracción de los rayos X. Nace el 25 de julio de 1920.

1972.- Muere el novelista japonés Yasunari Kawabata, quien forma parte del grupo literario denominado "neosensacionista", partidarios del lirismo y el impresionismo en lugar del realismo social. Premio Nobel de Literatura 1968. Nace el 11 de junio de 1899.

1984.- Muere el escritor mexicano Andrés Iduarte, precursor de la autonomía de la Universidad Nacional. Autor de las obras "El libertador Simón Bolívar", "Plásticas hispanoamericanas" y "Un nido en la revolución mexicana", entre otras. Nace el 1 de mayo de 1907.

2002.- Muere el dramaturgo alemán y renovador de la ópera Herbert Wernicke. Considerado uno de los más importantes directores de escena del panorama internacional, estuvo vinculado durante dos décadas al Teatro de Basilea. Nace el 24 de marzo de 1946.

2005.- Autoridades del Vaticano destruyen el "anillo del pescador", que portaba Juan Pablo II como signo de autoridad. El acto forma parte del ritual que se realiza después de la muerte de un pontífice, como símbolo de que el dominio de ese pastor llegó a su fin.

2007.- Muere el científico israelí-estadounidense Liviu Librescu, sobreviviente del Holocausto judío y víctima de la masacre de Virginia Tech. Sus campos de investigación fueron la aerodinámica y la aeroelasticidad. Nace el 18 de agosto de 1930.

2008.- Muere el matemático y meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz, pionero en el desarrollo de la teoría del caos y quien introdujo el concepto de atractores extraños y acuñó el término "efecto mariposa". Nace el 23 de mayo de 1917.

2009.- A los 70 años muere el bailarín y coreógrafo italiano José el Camborio, cuyo nombre de nacimiento fue Elvezio Brancaleoni Caballero, y quien destacará por su excelente interpretación de coreografías como "Carmen" e "Il trovatore", de Franco Zefirelli. Nace Véneto, Italia en 1939.

2010.- Muere en San Juan, Puerto Rico, el escritor, poeta, periodista, crítico de arte y activista político cubano Carlos Franqui, quien fuera exiliado de su país en 1968, por su actitud disidente ante el gobierno. Nace el 4 de diciembre de 1921.

2011.- Organizado por la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Caniem, el quinto Gran Remate de Libros desarrolló múltiples actividades para promover la lectura, entre cuentacuentos, lecturas en voz alta, recitales de poesía y lecturas dramatizadas.

(FIN) NTX/ AND


Publicado: 16/4/2012