El papa y la gastronomía peruana: "Le gusta el arroz con pato y el cabrito a la norteña"

También un buen vino, afirma la rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Patricia Campos

El papa León XIV solía escuchar música clásica. Foto: Facebook

El papa León XIV solía escuchar música clásica. Foto: Facebook

20:22 | Lima, may. 8.

Al papa León XIV —el cardenal Robert Francis Prevost Martínez— le gusta el arroz con pato y el cabrito a la norteña, típica gastronomía de Chiclayo, en cuya diócesis desarrolló una intensa labor por varios años tras haber trabajado en las ciudades de Chulucanas (Piura) y Trujillo (La Libertad), también en el norte peruano.

Al sumo pontífice, de doble nacionalidad (estadounidense-peruano), también le gusta el buen vino, aseguró Patricia Campos, rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), con sede en Chiclayo.

La primera vez que Prevost visitó dicha casa de estudios superiores le invitaron un suculento y bien servido arroz con pato, relató. “Levanta la tapa y me dice '¿todo esto?'. Entonces le contesto:  'Monseñor, no tiene que comer todo, solo lo que usted desee'. Empieza a servirse y [luego] me pregunta ¿quiere probar un poquito? Y cuando veo, solo quedaban dos cucharadas; comió casi todo”, narró entre risas.



Respecto a la música, la rectora dijo desconocer cuáles eran los géneros que prefería, pero afirmó que solía escuchar música clásica.

En relación a los deportes también mencionó que los sacerdotes le comentaron que al nuevo papa, nacido en Chicago en 1955, de raíces multiculturales y miembro de la Orden de San Agustín, le gustaba asistir a los torneos de básquetbol.

La rectora de la USAT destacó que el sumo pontífice hable seis idiomas. En ese contexto, relató que hace unos años viajó a Brasil y trajo unos libros escritos por el cardenal portugués José Tolentino de Mendonça."Le dije, monseñor, yo creo que a Tolentino hay que leerlo en su idioma nativo y me dice ¿portugués? Sí leo, y le preste los libros", contó en TV Perú.

La autoridad académica tuvo un acercamiento con el nuevo papa debido a la estrecha vinculación del religioso con la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), donde ejerció como gran canciller emérito. “Desde esa función promovió una educación humanista centrada en el servicio, el pensamiento crítico y la responsabilidad social”, resaltó. 

Subraya, además, que en su rol como prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo que ocupó en Roma hasta hoy, fue reconocido por impulsar una visión pastoral cercana a las comunidades, así como por su defensa de una Iglesia transparente, comprometida con las víctimas de abusos y abierta a los procesos de reforma.


En 2023 fue distinguido por la Conferencia Episcopal Peruana con la medalla de oro de santo Toribio de Mogrovejo, el más alto reconocimiento eclesial del país.

El nuevo pontífice ha dedicado su vida al servicio pastoral, académico y misionero, especialmente en Perú, por ello su elección ha causado un gran júbilo en todos los peruanos.


La comunidad universitaria de la USAT ha expresado sentirse profundamente orgullosa y unida en oración por el nuevo papa, cuya vida y misión han dejado huella en nuestro país y ahora en la Iglesia universal. “Elevamos nuestras plegarias al Espíritu Santo para que guíe su pontificado con sabiduría, amor y fidelidad al Evangelio”, sostuvo.

Más en Andina:


(FIN) TMC/JOT

Publicado: 8/5/2025