Andina

El Niño: asignan S/ 21 millones para adquirir maquinaria para atender emergencias en Piura

Otass, como administrador temporal de EPS Grau, comprará cisternas, hidrojets y plantas portátiles potabilizadoras

Piura: Otass invertirá más de S/ 21 millones en maquinaria para enfrentar Fenómeno de El Niño.

Piura: Otass invertirá más de S/ 21 millones en maquinaria para enfrentar Fenómeno de El Niño.

07:23 | Lima, ago. 3.

Más de 21 millones de soles serán invertidos por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), en su condición de administrador temporal de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Grau, en la compra de maquinaria y equipos, a fin de ejecutar acciones de preparación y respuesta para enfrentar el Fenómeno de El Niño en Piura.

A través del Otass y en cumplimiento del DU 028-2023,  la empresa dispondrá de 23 camiones cisterna (11 comprados y 12 alquilados), de 9,000 y 5,000 galones, para abastecer de agua potable a 141,580 personas del ámbito de la EPS, que se verían afectadas por las intensas lluvias pronosticadas en el marco del referido fenómeno climatológico.

Otra medida para fortalecer la capacidad operativa de la prestadora será la compra de 3 hidrojets y 5 máquinas de balde de 24 pulgadas, que contribuirán a la reducción del riesgo en la interrupción y el colapso de los servicios de alcantarillado en esta ciudad del norte del país.



Plantas potabilizadoras portátiles

Para la dotación de agua en favor de la población sin acceso al servicio y de las personas fuera del ámbito de la EPS Grau, el Otass adquirirá 4 plantas potabilizadoras portátiles, las mismas que se ubicarán en las localidades de Las Lomas (2) y Biaggio (2).

Cabe señalar que estas acciones se ejecutarán debido a que son necesarias para mitigar los efectos por peligro inminente en la infraestructura de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la empresa, por la ocurrencia del Fenómeno de El Niño, tal y como se registró en esta parte del país, debido a la presencia del ciclón Yaku, que afectó el abastecimiento del recurso hídrico y generó colapsos en las redes de alcantarillado.



Se indicó que el Otass busca afrontar de la mejor manera las intensas precipitaciones pluviales que se darían teniendo en consideración la alta vulnerabilidad de la población expuesta en las localidades de intervención de la EPS.

Asimismo proteger la inversión de las entidades y del Estado en medidas de reducción del riesgo, que son menos onerosas que los gastos de reconstrucción o rehabilitación, y atenuar el daño en la economía regional y nacional.


(FIN) JCB/MAO
GRM

Más en Andina:



Publicado: 3/8/2023