El Estadio Monumental de Lima se convertirá desde este sábado en otro 'templo histórico' de la Copa Libertadores, al recibir por segunda vez la final única del torneo sudamericano más importante, con lo que igualará al mítico Maracaná como máximo escenario de estas definiciones.
Con capacidad para 80.000 espectadores y conocido como 'el templo' por los hinchas del Universitario de Deportes, el actual tricampeón del fútbol peruano, el Monumental acogió en 2019 la primera final a partido único de la Libertadores, que Flamengo ganó por 2-1 al River Plate argentino.
El 23 de noviembre de ese año, con dos goles anotados en los últimos cinco minutos por Gabriel Barbosa 'Gabigol', Flamengo conquistó su segundo título de la Libertadores.
Desde entonces, las siguiente finales a partido único se han disputado sin repetir escenario, salvo en el caso del Maracaná de Río de Janeiro, que acogió las definiciones de 2020, cuando Palmeiras derrotó por 1-0 al Santos, y de 2023, cuando Fluminense venció por 2-1 al Boca Juniors.
La final de 2021 se jugó en el Centenario de Montevideo, con triunfo de Palmeiras por 2-1 sobre Flamengo, mientras que la de 2022 fue en el Monumental de Guayaquil, con victoria de Flamengo por 1-0 sobre Athlético Paranaense.
El título de 2024 se disputó en el Estadio Monumental de Buenos Aires, con triunfo del Botafogo, por 2-1, sobre Atlético Mineiro.
El Monumental de Lima también fue en 2011 el escenario de la primera final de la Copa Libertadores de la categoría sub-20, que ganó el Universitario de Deportes por penaltis al Boca Juniors.

Una historia monumental
El estadio de la U fue inaugurado en el 2000 en el distrito de Ate, en el este de Lima, y durante varios años fue el más grande de Sudamérica, con capacidad para 80.000 aficionados, situados en las tribunas y palcos que rodean al escenario.
Aunque su aforo es mayor al del Maracaná, que puede recibir a cerca de 79.000 personas, fue superado desde 2023 por el Monumental de River Plate, que fue remodelado para acoger a 85.000 espectadores.
El Monumental de Lima ha sido escenario de los principales momentos deportivos del Universitario durante este siglo, entre ellos el primer tricampeonato de su historia, que alcanzó en el mismo año de su inauguración.
En octubre pasado repitió la historia, al ver la premiación de la U como ganador de la Liga 1 peruana de este año, con lo que el equipo crema selló su segundo tricampeonato, ya que también ganó los títulos de 2023 y 2024.

Gratos recuerdos para los dos equipos
Pero, además de los episodios nacionales, el estadio está muy vinculado al Flamengo desde la remontada histórica que alcanzó en la gran final de la Libertadores de 2019.
El Mengao dejó esto en claro esta semana, cuando publicó un video el que aseguró que el Monumental de Lima "se transforma de gigante andino en un templo rojinegro" cuando juega en su cancha.
"Ningún texto podría transmitir el espíritu del Monumental. Sus gradas tocan casi el cielo y cada paso parece diseñado para poner a prueba la valentía de los que sueñan en grande", destacó.
Sin embargo, en esta ocasión, se encontrará en Lima con el Palmeiras, otro gigante que también tiene gratos y muy frescos recuerdos del Monumental, que pisó este año para golear por 4-0 al Universitario en los octavos de final de la Libertadores. De esa manera, el Verdao también sabe lo que es celebrar por todo lo alto en la cancha del estadio más grande de Perú.
Así fue la ceremonia de la final de la Copa Libertadores 2019 en el Estadio Monumental de Ate
(FIN) EFE/JSO
Publicado: 28/11/2025