Ejecutivo trabaja con región La Libertad para hacer realidad Chavimochic III

Se firmó contrato de estudios de actualización de ingeniería y costos de obras hidráulicas mayores

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en la firma del contrato de los estudios de actualización de la ingeniería y costos de las Obras Hidráulicas Mayores de Chavimochic (PECH) – III Etapa. Foto: Cortesía..

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en la firma del contrato de los estudios de actualización de la ingeniería y costos de las Obras Hidráulicas Mayores de Chavimochic (PECH) – III Etapa. Foto: Cortesía..

17:47 | Trujillo, set. 4.

El Gobierno central trabaja coordinadamente con las autoridades de la región La Libertad para hacer realidad el proyecto de irrigación Chavimochi III, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En ese sentido, el titular del sector, Angel Manero, participó en la firma del contrato de los estudios de actualización de la ingeniería y costos de las Obras Hidráulicas Mayores de Chavimochic (PECH) – III Etapa.

“Hace más de 30 años La Libertad le dio un ejemplo al país sobre cómo se podría desarrollar una irrigación sobre el desierto atrayendo inversión privada con la etapa I y II”, subrayó el ministro Manero. 

“Chavimochic, cuando este proyecto se ejecute representará más de 5,000 millones de dólares (producción anual), lo que equivale a más de 70,000 hectáreas con bombeo. Queremos agradecer su confianza y anunciar que se ha incluido en la Ley de Presupuesto los recursos para la ejecución en el 2026”, explicó el titular del Midagri.

El contrato fue suscrito este mediodía en Trujillo por Mario Hernández Rubiños, director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión y Natalie Mccaughey, representante de la empresa contratista Consorcio LSH PINI, (integrado por LSH Consulting Engineer S.A. y PIN Group S.A. Sucursal del Perú. Al acto también asistió el gobernador regional, César Acuña.

“Chavimochic III es el proyecto que más rápido se viene avanzando y en ese camino otras regiones han ido transitando como Arequipa, Áncash, Cajamarca, Tumbes ahora estamos avanzando con irrigaciones en todo el país de manera rápida”, indicó el ministro Manero.

Los estudios serán desarrollados por el consorcio ganador de un plazo de siete meses, y que tendrá como objetivo principal, actualizar la ingeniería del proyecto y proponer un programa integral de operación y mantenimiento de todo el sistema de irrigación que tiene como componentes al nuevo trazo del Canal Madre, la Presa Palo Redondo y las áreas irrigables, lo cual permitirá iniciar rápidamente el proceso de promoción el primer trimestre del 2026.


Estudios de ingeniería y actualización de costos


Como parte de la jornada, el titular del Midagri firmó de acta de declaración de relevancia del inicio de los estudios de ingeniería y actualización de costos para el nuevo proceso de concesión integral del proyecto Chavimochic III, uno de los principales proyectos de irrigación que conllevará una inversión en ejecución estimada en 500 millones de dólares aproximadamente.

Este proyecto de irrigación impulsará la actividad agrícola en el norte del país. Su ejecución contempla la culminación de la presa Palo Redondo, la tercera línea del sifón Virú y la automatización de toda la infraestructura hidráulica mayor del proyecto y contribuyendo a la creación de más de 150,000 empleos directos en La Libertad.

El pasado 30 de abril, se suscribió el contrato de Estado a Estado entre Perú y Canadá para el servicio de asistencia técnica de la Tercera Etapa de Chavimochic; un proyecto de irrigación de talla mundial que fue destrabado después de ocho años de paralización y que beneficiará al sector agrario nacional y dinamizará la economía del norte del país.

La ejecución del proyecto Chavimochic III forma parte de una cartera estratégica de grandes proyectos definidos por el Gobierno, con una inversión estimada de 24,061 millones de dólares, y que permitirá la ampliación de la frontera agrícola a más de un millón de hectáreas, en beneficio de productores agrarios en 15 regiones del país. 

De esta manera, se dinamizará la economía local y ratificará al Perú como uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
JRA

Publicado: 4/9/2025