El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reiteró ante el Congreso de la República el compromiso del Gobierno de luchar contra la criminalidad, señalando que desde su gestión ya se han dado importantes pasos para enfrentar el crimen organizado transnacional.
Tras concluir el debate por el voto de confianza, se dirigió a los parlamentarios y señaló que este flagelo solo puede ser enfrentado en un marco de unidad, responsabilidad y esfuerzo conjunto, por lo que las puertas de su despacho y las de los ministros están siempre abiertas para ellos.
"Quiero reafirmar el compromiso ante la representación nacional y ante el país de luchar contra la criminalidad. No es una promesa, no es una palabra vacía, ni mucho menos una excusa para un discurso, lo vamos a hacer", indicó el jefe del Gabinete.
Asimismo, informó que el lunes, martes y miércoles de la próxima semana se realizará un encuentro con ministros de seguridad de América Latina y Europa en donde se abordará esta problemática, a fin de enfrentarla de manera conjunta.
En otro momento, remarcó que el Gobierno sí tiene un plan de seguridad ciudadana, el
Plan Perú Seguro. Además, Arana Ysa resaltó que en el plan de trabajo que han presentado se indica que van a
incrementar la inteligencia y realizarán la compra de más equipos para la Policía Nacional.
En cuanto a
Pataz, provincia de La Libertad
declarada en estado de emergencia, aclaró que el modelo para enfrentar al crimen en esta localidad no es posible de ser replicado en otras zonas ya que se trata de un prototipo que sirve para la minería de socavón.
No obstante, añadió que se pondrá en marcha para otras formas de minería "en su medida", con la participación de las diferentes entidades hoy involucradas, como Sucamec, Sunat, Migraciones, Sutran, entre otras, al recordar que antes estas acciones solo estaba dirigidas por la Policía Nacional y un sector administrativo.
"Estamos enfrentando de manera decidida y clara en todos los lugares donde aparezca este modelo de criminalidad. El alto comisionado de la minería ilegal ya viene efectuando acciones de interdicción permanentes y diarias", subrayó Eduardo Arana.
Además, se refirió al Tratado de Alta Mar y reiteró que el mismo está dirigido a regular aquellos pasos o actividades que se realizan en aguas internacionales, por lo que "la soberanía del Perú sobre las 200 millas marítimas no está en discusión". "La posición del Estado peruano es clara, no existe no está en juego la jurisdicción ni la soberanía de nuestro mar", expresó.
Sostuvo también que hay muchas brechas por cerrar y muchas necesidades de la población, al referirse a las interrogantes de los parlamentarios sobre problemas específicos de sus regiones.
En ese sentido, indicó que son un Gabinete de diálogo y están abiertos a escuchar a todas las voces del Parlamento, comprometiéndose a responder sus inquietudes ya sea personalmente o por escrito.
(FIN) MCA/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 12/6/2025