Ecuador asume la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina

Priorizará la estrategia de seguridad subregional

Ecuador asume la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina.

Ecuador asume la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina.

22:23 | Bogotá, set. 30.

Ecuador asumió la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad Andina para el período 2025 – 2026 durante la LVII Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE) Ampliado, que se desarrolló en la ciudad de Bogotá, Colombia.

La Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reconoció el trabajo realizado por Colombia al frente del mecanismo de integración.

Indicó que Ecuador redoblará esfuerzos en materia de seguridad, integración aérea, integración energética, seguridad alimentaria, inteligencia artificial, gestión de riesgos de desastres, así como desarrollo social y sostenible.

Los ciudadanos andinos necesitan vivir más seguros. Para ello buscaremos estrechar la cooperación subregional e internacional en materia de lucha contra la delincuencia organizada transnacional”, señaló la ministra de Relaciones Exteriores ecuatoriana, al asumir la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina.


En esa línea, manifestó que acelerará los esfuerzos para la implementación del Observatorio Subregional de Seguridad de la Comunidad Andina (OSSCAN), la Red 24/7 y las acciones en frontera, a fin de avanzar en la puesta en marcha permanente de los esfuerzos ya programados en el Plan de Acción Resolutivo (PAR). Asimismo, manifestó que trabajará para avanzar hacia un mercado aeronáutico subregional unificado y alcanzar el Cielo Único Andino

De manera complementaria a las áreas de trabajo expuestas por la canciller ecuatoriana, la viceministra de Comercio Exterior del Ecuador, Alexia Alcívar, añadió tres áreas de trabajo adicionales: la profundización del comercio intrarregional; el impulso de la integración física, digital y energética; y la construcción de capacidades, reconociendo que el capital humano es el factor principal de la integración andina.

La viceministra Alcívar manifestó que, “con estos tres ejes, Ecuador traza una hoja de ruta clara para fortalecer la Comunidad Andina. Cada uno de estos ejes responde a necesidades concretas y complementarias que buscan cerrar brechas y generar más oportunidades para nuestros ciudadanos, al tiempo de fortalecer la presencia de la Comunidad Andina a nivel internacional”.



Balance de la PPT saliente

Al entregar la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, destacó que en el periodo 2024 – 2025 se lograron avances importantes en materia de seguridad, trabajo, medio ambiente y turismo.

Nos llena de orgullo haber contribuido a la construcción de una agenda regional centrada en la ciudadanía, en la protección de nuestra biodiversidad, en la promoción de la igualdad y en la consolidación de un espacio de integración más dinámico y cercano a nuestros pueblos”, concluyó.

Chile y la incorporación al Mercado Andino Eléctrico Regional

En la LVII Reunión del CAMRE Ampliado también se aprobó la solicitud de la República de Chile para iniciar negociaciones con miras a su adhesión al marco regulatorio para la interconexión subregional de sistemas eléctricos y el intercambio intracomunitario de electricidad de la Comunidad Andina

Esta decisión representa un hito clave para fortalecer la seguridad energética de la subregión y avanzar en la integración con un socio estratégico como Chile.

Con este acuerdo, la Comunidad Andina y Chile podrán iniciar oficialmente el proceso de adhesión al marco regulatorio andino en interconexión eléctrica. 

Asimismo, se aprobó la Declaración de la LVII Reunión del CAMRE Ampliado, en la que los Países Miembros reafirman su compromiso con temas de suma relevancia en la subregión andina. Puede revisar la Declaración aquí.

China, nuevo País Observador de la Comunidad Andina

En la jornada también se desarrolló la Reunión XXXI del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en la que se aprobaron decisiones en materia de seguridad, el desarrollo fronterizo y equidad de género. 

En esta sesión, los Países Miembros también aprobaron otorgarle la condición de País Observador a la República Popular China, lo que permitirá fortalecer el diálogo político y ampliar la cooperación. China se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones extracomunitarias andinas, representando el 19,3% del total.

Esta nueva etapa de la relación entre la Comunidad Andina y China permitirá impulsar mecanismos de cooperación y transferencia de tecnología en campos como la innovación y la inteligencia artificial. Esto será muy positivo para la competitividad de la Comunidad Andina y su proyección en el Asia-Pacífico, nuevas áreas de cooperación e interrelacionamiento.



Comisión de la Comunidad Andina

En la fecha también se desarrolló la CLXIV Reunión Extraordinaria de la Comisión de la Comunidad Andina, en la que las autoridades de comercio exterior de los Países Miembros aprobaron decisiones en temas agropecuarios, turísticos y estadísticos, entre otros. Por ejemplo, los países andino consensuaron la Decisión para el registro, control y comercialización de productos veterinarios. Esta norma busca garantizar el abastecimiento de productos veterinarios de alta calidad, seguros y eficaces.

Asimismo, se adoptaron diversos proyectos con acciones concretas orientadas al fortalecimiento del proceso andino de integración,  entre ellos el fortalecimiento de las capacidades de preparación, atención de emergencias y recuperación frente a brotes de fiebre aftosa en los laboratorios de sanidad animal y el desarrollo de la plataforma estadística de la Comunidad Andina (ANDESTAT); 

También el proyecto para la conservación agroecológica de la diversidad genética de cultivos esenciales como la quinua, la papa y el cacao nativo en la subregión andina; así como el fortalecimiento de las capacidades de los servicios oficiales de sanidad agropecuaria para la determinación de metales pesados en productos de origen vegetal.

(FIN) NDP/FHG/JCR

Más en Andina:



Publicado: 30/9/2025